
Actualidad
Desastres naturales dejaron US$83.000 millones en pérdidas en el primer trimestre de 2025
Según Aon, las pérdidas por catástrofes naturales en Q1 2025 alcanzaron US$83.000 millones, impulsadas por incendios y terremotos fuera de América del Sur.
Miércoles, Mayo 14, 2025
El primer trimestre de 2025 dejó pérdidas económicas globales por US$83.000 millones a causa de desastres naturales, según el informe Global Catastrophe Recap de Aon. La cifra, que supera ampliamente el promedio histórico del siglo XXI (US$61.000 millones), estuvo liderada por los incendios forestales en California y terremotos en Asia, y representa un fuerte llamado a la acción para gobiernos y empresas en materia de gestión de riesgos.
Estados Unidos concentró la mayor parte del impacto con US$71.000 millones en pérdidas, el total más alto registrado en un primer trimestre desde 1994. En contraste, América del Sur reportó eventos menos severos, con pérdidas estimadas en US$410 millones, producto de tormentas severas e inundaciones en países como Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina.
En cuanto a pérdidas aseguradas, el trimestre cerró con un total estimado de US$53.000 millones, lo que convierte al periodo en el segundo más costoso en la historia desde 2011, y muy por encima del promedio histórico de US$17.000 millones para un primer trimestre. Solo los incendios forestales de California aportaron el 71% de ese total.
Colombia: sin eventos extremos, pero con riesgos latentes
Aunque Colombia no sufrió impactos directos de gran escala en este periodo, Aon advierte sobre las condiciones climáticas que podrían afectar al país en el corto plazo. Según el IDEAM, entre abril y junio se esperan déficits de precipitación entre el 10% y el 40% en zonas de las regiones Andina y Caribe.
Esto podría derivar en disminución de disponibilidad hídrica, afectación agrícola y aumento del riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas con cobertura vegetal vulnerable. Además, se mantiene la incertidumbre climática típica de esta época del año.
"El déficit de lluvias previsto en Colombia podría agravar riesgos como incendios forestales y escasez hídrica", explicó Lina Toro, CEO de Reaseguros para Colombia, Ecuador y Perú en Aon. "Esto evidencia la urgencia de adoptar estrategias integrales de gestión de riesgos y fortalecer la protección financiera ante eventos climáticos extremos."
Un llamado a la resiliencia basada en datos
El informe de Aon subraya que, más allá de los costos económicos, la intensidad y frecuencia de eventos severos están en aumento, lo que exige una evolución urgente en los modelos de prevención y respuesta. Desde el enfoque de Aon, esto implica:
Monitoreo climático constante, especialmente en sectores expuestos como agricultura, energía y transporte.
Soluciones de reaseguro y cobertura personalizada, que protejan a empresas y gobiernos ante eventos catastróficos.
Educación basada en datos confiables, para mejorar la toma de decisiones sobre inversión y gestión del riesgo.
"Nuestro compromiso es apoyar a las empresas y entidades públicas en la construcción de resiliencia, integrando soluciones efectivas que protejan vidas y activos" —concluyó Toro.
Eventos más costosos a nivel global en Q1 2025:
Incendio de Palisades (EE. UU.)
Incendio de Eaton (EE. UU.)
Tormentas convectivas severas (EE. UU., marzo)
Terremoto en Myanmar (Asia)