
Actualidad
Día cívico en Colombia: impacto en empresas y trabajadores tras la declaratoria del 18 de marzo
El presidente Gustavo Petro declaró el 18 de marzo como día cívico en Colombia. ¿Qué implica esta medida para las empresas, trabajadores y el sector productivo?
Sábado, Marzo 15, 2025
El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo martes 18 de marzo de 2025 será un día cívico a nivel nacional, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana en las manifestaciones de apoyo a sus reformas sociales.
Esta decisión ha generado múltiples debates sobre su impacto en el sector empresarial y laboral del país.
¿Qué es un día cívico y a quiénes cobija?
Un día cívico es una fecha declarada por el gobierno en la que se promueve la reflexión, la participación social o el reconocimiento de acontecimientos de interés público. Aunque no es un día festivo oficial, en muchos casos las entidades públicas y algunos sectores productivos reducen o suspenden actividades.
En el caso del 18 de marzo, la declaratoria del gobierno implica:
- Entidades públicas: Se espera que adopten horarios flexibles o permitan la participación en las manifestaciones sin represalias.
- Sector privado: No está obligado a conceder el día libre, pero el gobierno ha señalado que ningún empleador podrá despedir a un trabajador por participar en las movilizaciones.
- Sector educativo: Algunas instituciones podrán ajustar sus horarios o suspender clases, dependiendo de directrices locales.
- Transporte y comercio: No habrá restricciones formales, pero las movilizaciones podrían afectar la movilidad y la operación de ciertos sectores.
Día cívico y movilizaciones: el contexto de la medida
El día cívico del 18 de marzo fue declarado en el marco de las reformas sociales impulsadas por el gobierno, como la reforma laboral y la reforma a la salud, las cuales enfrentan dificultades en el Congreso.
Según el presidente Petro, la jornada busca incentivar la participación en marchas y concentraciones organizadas por distintos sectores sociales, incluyendo campesinos, trabajadores y comunidades indígenas.
"El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley", afirmó el mandatario durante un evento en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otros movimientos sindicales han respaldado la medida, promoviendo la ocupación de plazas, parques y carreteras como muestra de apoyo a las reformas gubernamentales.
Impacto del día cívico en el sector empresarial y productivo
La declaratoria de un día cívico puede tener implicaciones en distintos sectores económicos. Algunos de los efectos esperados incluyen:
- Reducción en la actividad productiva: Dependiendo del nivel de participación, algunas empresas podrían experimentar disminución en la asistencia de sus trabajadores.
- Afectación en movilidad y logística: Las manifestaciones podrían generar retrasos en el transporte y distribución de bienes.
- Adaptación de horarios y permisos: Algunas compañías podrían optar por horarios flexibles o esquemas de teletrabajo para mitigar el impacto en su operación.
- Reacciones del sector empresarial: Gremios como Fenalco y ANDI han expresado su preocupación sobre el efecto de la jornada en la productividad y la economía del país.
Consulta popular: otro eje de la movilización del 18 de marzo
Además de las marchas, el gobierno anunció que este día cívico marcará el inicio de una consulta popular para definir puntos clave de las reformas.
Uno de los temas en discusión será la jornada laboral. Petro anticipó que se formulará la pregunta:
"¿El día termina a las seis de la tarde?", con el objetivo de que el trabajo después de esa hora se considere hora extra con recargo.
Posturas a favor y en contra de la medida
Como ocurre con este tipo de decisiones gubernamentales, la declaratoria del día cívico ha generado posturas encontradas.
A favor:
- Movimientos sindicales y sociales consideran que es una estrategia válida para movilizar a la ciudadanía y fortalecer el debate sobre las reformas.
- El gobierno argumenta que la participación en las calles es clave para presionar cambios legislativos que favorezcan a los trabajadores.
En contra:
- Sectores empresariales advierten sobre el impacto en la economía y la producción.
- Analistas políticos ven la medida como una forma de presión sobre el Congreso para acelerar la aprobación de las reformas.
¿Cómo afrontarán las empresas el día cívico del 18 de marzo?
El día cívico del 18 de marzo será una jornada de alta relevancia política y social en Colombia. Mientras algunos sectores se movilizan en favor de las reformas, las empresas y entidades privadas deberán evaluar cómo manejar la asistencia de sus trabajadores y mitigar posibles impactos operativos.
El debate sobre si este tipo de medidas favorecen la democracia o afectan la economía sigue abierto, y su impacto real dependerá de la magnitud de la participación y las decisiones que tomen el gobierno y el Congreso en las próximas semanas.