Actualidad

Día Mundial de la Actividad Física: solo 1 de cada 2 adultos en Colombia cumple con lo recomendado

REDCOLAF conmemora el Día Mundial de la Actividad Física con un llamado urgente: en Colombia solo la mitad de los adultos hace suficiente ejercicio.
Jueves, Abril 3, 2025

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física (DMAF), que se celebra cada 6 de abril, REDCOLAF —la Red Colombiana de Actividad Física— lanza una alerta: “Es tiempo de moverse”. La inactividad física se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública global, y Colombia no es la excepción.

Según datos del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, el 12,1 % de las muertes en el país están asociadas a la falta de actividad física, superando el promedio global del 9 %. Las cifras son contundentes: solo uno de cada dos adultos, uno de cada siete adolescentes y uno de cada cuatro niños cumplen con las recomendaciones mínimas de ejercicio.

La inactividad física: un problema estructural que requiere acción inmediata

La OMS ha calificado la inactividad física como el cuarto factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Y aunque existen múltiples campañas de concientización, el comportamiento sedentario sigue en aumento.

Estudios recientes muestran que tres de cada cuatro adolescentes y dos de cada tres niños en Colombia pasan más de dos horas al día frente a pantallas, entre televisión, celulares y videojuegos. “Es un desafío enorme que requiere respuestas urgentes y sostenidas desde todos los sectores”, advierte REDCOLAF.

Una celebración que busca inspirar movimiento en todos los rincones del país

El lema de este año, “Es tiempo de moverse”, busca que más personas incorporen el ejercicio en su rutina diaria. La iniciativa es respaldada por organismos como la OMS, la red internacional Agita Mundo, la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA-PANA), así como por los Ministerios del Deporte y de Salud en Colombia.

Desde 2002, la OMS promueve esta fecha como una jornada global de acción, y desde 2016 el Decreto 642 oficializó su celebración en Colombia. Además, el 6 de abril también es reconocido por las Naciones Unidas como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, lo que refuerza su importancia desde una perspectiva social y de salud pública.

Más que conmemorar, la meta es transformar estilos de vida

REDCOLAF invita a comunidades, empresas, instituciones educativas y familias a organizar actividades físicas como:

  • Caminatas urbanas y rurales

  • Pausas activas en el trabajo o estudio

  • Actividades recreativas para adultos mayores

  • Deporte comunitario y ciclopaseos

  • Actividad física musicalizada

  • Nuevas tendencias como entrenamiento funcional o baile

“Cada paso cuenta. La clave está en moverse más y sentarse menos”, concluyen desde la organización.