Innovación

Emprender desde la infancia: apuesta del Buckingham School

El Buckingham School impulsa el emprendimiento desde preescolar con aliados globales y un modelo pedagógico que transforma vidas desde temprana edad.
Miércoles, Julio 2, 2025

En un país donde el 16 % de los jóvenes enfrentan el desempleo, el emprendimiento dejó de ser una alternativa para convertirse en un camino necesario. Bajo esa premisa, el Buckingham School de Bogotá desarrolló una propuesta pedagógica que integra la cultura emprendedora desde el aula de preescolar hasta grado 11, con el propósito de formar ciudadanos capaces de liderar su propio destino económico.

En entrevista exclusiva con Revista C-Level, Juliana Salazar Borda, rectora del Buckingham School, compartió los detalles de una ambiciosa estrategia que está revolucionando la educación en Colombia: formar emprendedores desde la infancia. El colegio impulsa una propuesta pedagógica integral que conecta a niños y jóvenes con la cultura del emprendimiento desde preescolar hasta grado 11, preparándolos para liderar su futuro personal y profesional.

“Formar el espíritu emprendedor en los niños ya no es un ideal, sino una necesidad”, afirma Juliana Salazar Borda, rectora de la institución, quien lidera esta visión educativa que conecta con los desafíos actuales del país y las tendencias globales de formación en habilidades del siglo XXI.

Alianzas que marcan un antes y un después

En este camino de transformación, el colegio firmó una alianza estratégica con The Rebel School, una institución británica reconocida por su enfoque disruptivo que enseña a emprender sin capital inicial, préstamos ni planes de negocio tradicionales. “Esta metodología demuestra que emprender es, ante todo, una actitud”, explica Salazar.

Durante una jornada intensiva de cuatro días, estudiantes de secundaria, exalumnos, docentes y familias participaron en talleres donde desarrollaron ideas de negocio, crearon presencia digital y validaron sus propuestas con clientes reales. Al cierre, cada participante presentó su proyecto ante un panel de expertos y recibió una hoja de ruta para continuar.

Un banco escolar para sembrar responsabilidad financiera

Uno de los elementos más innovadores del modelo es el “banco escolar”, una herramienta pedagógica que simula un sistema financiero real. Los estudiantes presentan sus ideas ante este banco, y si son aprobadas, reciben un capital semilla bajo condiciones empresariales. 

“Esto les permite entender la toma de decisiones, la responsabilidad financiera y el valor del análisis de viabilidad”, comenta la rectora.

Buckingham School: Formación integral con impacto económico

La apuesta del Buckingham no se limita a la creación de empresas. La iniciativa busca desarrollar habilidades como liderazgo, pensamiento estratégico, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Estas competencias son esenciales en un contexto donde, según cifras citadas por la directiva, solo el 26 % de los jóvenes emprendedores logran mantener sus negocios activos.

Con esta formación desde edades tempranas, el colegio busca que sus egresados salgan preparados no solo académicamente, sino con una mentalidad emprendedora y resiliente, lista para afrontar los desafíos del mundo actual.

Una educación que conecta con el país

La propuesta conecta con las necesidades del ecosistema empresarial colombiano y representa un modelo replicable para otras instituciones educativas del país. “Queremos que nuestros estudiantes salgan con propósito, innovación y compromiso. Que estén listos para liderar lo que decidan emprender en la vida”, concluye Salazar.