Innovación

Especializarse en IA impulsa el valor profesional en Colombia

Formarse en inteligencia artificial mejora la empleabilidad y proyección global de los profesionales, en medio de una creciente demanda en el país.
Viernes, Mayo 2, 2025

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tendencia para convertirse en una competencia crítica para el futuro laboral. En Colombia, donde el 82 % de las empresas planea aumentar su presupuesto en IA en los próximos dos años, la demanda de profesionales capacitados supera con creces la oferta disponible.

Así lo explica el Dr. Ignacio Montalvá Candel, director académico de programas en IA y Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), quien advierte que las organizaciones ya no buscan solo programadores, sino estrategas capaces de aplicar IA con una visión integral del negocio.

¿Por qué se valoriza tanto un perfil con formación en IA?

La especialización en IA permite a los profesionales ir más allá de la automatización: les da herramientas para analizar datos, personalizar experiencias, prever fallos operativos y tomar decisiones basadas en modelos predictivos. Esto no solo mejora la eficiencia de las empresas, sino que amplía las posibilidades laborales y salariales de quienes dominan estos procesos.

“El conocimiento más valioso está en saber manejar todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la preparación de datos hasta la puesta en producción y la monitorización continua (MLOps)”, señala el Dr. Montalvá. Para ello, es imprescindible entender arquitecturas de big data, lenguajes de programación y entornos en la nube.

Además, los profesionales especializados en IA deben traducir los hallazgos técnicos a lenguajes comprensibles para áreas como marketing, finanzas o logística, lo que los convierte en puentes estratégicos dentro de las organizaciones.

Roles en crecimiento y visión multidisciplinar

Según VIU, perfiles como Data Scientist, Machine Learning Engineer y MLOps Engineer están entre los más buscados en el mercado. Pero no son los únicos: también se requieren profesionales de negocio con conocimientos básicos en IA, capaces de liderar proyectos desde un enfoque híbrido entre tecnología y estrategia.

La adopción responsable de IA también implica gestionar riesgos éticos y regulatorios. Por eso, las empresas buscan personas que puedan alinear el uso de estas herramientas con criterios de gobernanza y sostenibilidad.

IA como palanca para reposicionar marcas y crecer

Las organizaciones que cuenten con talento preparado podrán tomar decisiones más acertadas, predecir escenarios y diseñar estrategias de fidelización más efectivas, acelerando su crecimiento y diversificación de ingresos.

“La innovación continua a través de la IA abre también la puerta a explorar nuevos segmentos de mercado y reposicionar marcas con mayor rapidez que antes”, afirma el experto de VIU.