
Actualidad
Exportaciones agropecuarias de Colombia crecieron 18,9%
Colombia exportó USD 1.143 millones en productos agropecuarios en febrero de 2025, con aumentos del 68,5 % en café y 214,4 % en carne bovina.
Viernes, Abril 4, 2025
Las exportaciones agropecuarias de Colombia cerraron febrero de 2025 con un incremento significativo del 18,9 % en valor, en comparación con el mismo mes del año anterior, según cifras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). En total, el país exportó USD 1.143 millones, destacando el desempeño del café, el cacao y la carne bovina como principales motores del crecimiento.
Café, cacao y carne lideran el repunte
El café colombiano continúa consolidando su posición como uno de los productos estrella en los mercados internacionales. En febrero, sus exportaciones crecieron en USD 176 millones, un aumento del 68,5 % respecto a 2024. Le siguieron el cacao y sus preparaciones, con un crecimiento del 88,8 %, y la carne bovina y despojos, que registraron un sorprendente repunte del 214,4 %, con ingresos de USD 14,5 millones.
“El crecimiento constante de nuestras exportaciones agropecuarias refleja el trabajo y la calidad de nuestros productores. Productos como el café, el cacao y la carne bovina siguen destacándose en los mercados internacionales, consolidando a Colombia como un referente global”, destacó Dora Inés Rey, directora encargada de la UPRA.
Primer bimestre en alza
En lo que va del año, el balance también es positivo. Entre enero y febrero de 2025, las exportaciones agropecuarias sumaron USD 2.287 millones, lo que representa un incremento del 29,6 % frente al mismo período del año pasado. En ese lapso, el café aportó USD 418,6 millones adicionales (86 % más), mientras que el cacao y la carne bovina aumentaron 115,3 % y 209,5 %, respectivamente.
Aumento en valor, caída en volumen
Aunque el valor exportado fue mayor, el volumen total enviado al exterior cayó un 10 % en febrero. Se exportaron 436.931 toneladas, afectadas por reducciones significativas en productos como el banano (-27 %), grasas o aceites (-72 %) y flores (-18,4 %). No obstante, en los últimos 12 meses (marzo de 2024 a febrero de 2025), las exportaciones crecieron en volumen un 4,8 % y en valor un 17 %, gracias al buen desempeño de los cultivos de café y cacao.
Un impulso clave para el agro colombiano
Desde la UPRA se continúa impulsando una agenda de desarrollo sostenible para fortalecer el crecimiento del sector rural. “Seguiremos promoviendo estrategias que favorezcan el crecimiento competitivo de nuestras exportaciones y que generen bienestar para los productores rurales”, subrayó Dora Inés Rey.
Estos resultados no solo reflejan la competitividad del agro colombiano en los mercados internacionales, sino también el reto constante de mantener el crecimiento en valor sin descuidar el volumen y la diversidad de la oferta exportable.