
Actualidad
FMI suspende acceso de Colombia a crédito flexible: alerta fiscal
AmCham Colombia advierte que la suspensión del acceso a la Línea de Crédito Flexible del FMI exige corregir de inmediato el déficit fiscal y recuperar confianza.
Sábado, Abril 26, 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión temporal del acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible (LCF), una herramienta concebida como respaldo de emergencia para países con fundamentos macroeconómicos sólidos.
La medida envía una señal de alerta sobre la situación fiscal del país y refuerza la urgencia de corregir desequilibrios financieros.
Declaración de AmCham Colombia: actuar sin dilaciones
Frente a este anuncio, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, afirmó:
“La suspensión temporal del acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible del FMI, una 'tarjeta de crédito de emergencia', es una alerta clara. Aunque no hemos perdido todo el respaldo, urge corregir el déficit fiscal, controlar el gasto y fortalecer el crecimiento. El tiempo para actuar y recuperar la confianza es limitado”.
La Línea de Crédito Flexible es un instrumento que, aunque no se usa directamente, respalda la estabilidad financiera de un país y reduce costos de financiamiento. Su suspensión no implica una crisis inmediata, pero sí refleja deterioro en los indicadores que evalúa el FMI, como la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y la calidad del gasto público.
Un contexto económico desafiante
Colombia enfrenta actualmente un déficit fiscal estructural elevado, una deuda pública cercana al 57% del PIB y perspectivas de crecimiento moderadas, factores que preocupan a organismos multilaterales y mercados internacionales.
La advertencia del FMI llega en un momento en que el país busca financiar su presupuesto 2025 con mayores necesidades de deuda y enfrenta presiones sobre su calificación crediticia.
La decisión del FMI marca un punto de inflexión: corregir el déficit, controlar el gasto y reactivar el crecimiento económico ya no es opcional, es urgente para recuperar la confianza y asegurar la estabilidad futura.