Negocios

Fusiones y adquisiciones suben 13,6 % en valor en Colombia

Aunque hubo menos negocios, el valor de las fusiones y adquisiciones en Colombia subió 13,6 % en el primer semestre de 2025, según Aon.
Viernes, Julio 18, 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia registró un aumento del 13,6 % en valor durante el primer semestre de 2025, alcanzando los USD $3.502 millones, de acuerdo con el informe elaborado por Aon, TTR Data y Datasite. Sin embargo, el número de transacciones cayó un 31 % respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 107 operaciones.

América Latina en su conjunto también mostró un comportamiento mixto: una caída del 6 % en el número de negocios, pero un incremento del 7 % en su valor agregado, que llegó a USD $43.811 millones. Colombia ocupó el tercer lugar en la región por valor de operaciones, después de Brasil y México.

Energía renovable lidera las fusiones y adquisiciones en Colombia

El informe destaca que el sector de energía renovable fue el más dinámico en Colombia, con 11 transacciones y un crecimiento del 120 % respecto al primer semestre de 2024. Otros sectores con movimiento fueron banca e inversión, software especializado por industria, servicios empresariales y servicios de apoyo, aunque algunos presentaron caídas relevantes.

La operación más significativa del semestre fue la compra de la sociedad Nugil por parte del Grupo Gilinski, por USD $2.000 millones, con la que asumió el 84,5 % de Nutresa. Esta transacción representa el mayor negocio corporativo en el país en lo corrido del año.

Estados Unidos y España, principales inversores en Colombia

En términos de origen de las inversiones, Estados Unidos lideró con 22 transacciones, aunque por un monto menor (USD $43,5 millones), seguido por España (USD $420,22 millones en 12 operaciones), Reino Unido (USD $388 millones), México y Canadá.

Por otro lado, las empresas colombianas realizaron inversiones principalmente en México y Estados Unidos, aunque con valores más bajos. Alemania y Reino Unido también fueron destinos con al menos una operación relevante.

Un mercado resiliente en medio de la incertidumbre global

A pesar de la reducción en número de negocios, el interés por Colombia sigue vigente, especialmente por parte de fondos de capital privado y compradores estratégicos. Según Pedro da Costa, líder de M&A para América Latina en Aon, el entorno económico sigue afectado por tensiones geopolíticas y procesos electorales, lo que lleva a los inversionistas a ser más selectivos.

Carlos Dorado, líder de M&A para Hispanic South America en AON, concluye: “El mercado colombiano ha demostrado resiliencia y una notable capacidad de adaptación frente a un entorno desafiante”.