Actualidad

Habemus Papam: el estadounidense Robert Prevost es elegido como Papa León XIV

El cardenal agustino nacido en Chicago se convierte en el primer papa estadounidense de la historia. Su pontificado inicia con una visión pastoral, reformista y con experiencia en América Latina.
Jueves, Mayo 8, 2025

Con la tradicional fumata blanca, el 8 de mayo de 2025 a las 18:07 hora de Roma, se confirmó la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica: León XIV, nombre adoptado por el cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y figura clave en el Vaticano durante los últimos años.

El anuncio fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en una ceremonia seguida por millones de fieles en todo el mundo.

¿Quién es el Papa León XIV?

Nombre de nacimiento: Robert Francis Prevost
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1955 (69 años)
Lugar de origen: Chicago, Illinois, Estados Unidos
Orden religiosa: Orden de San Agustín (OSA)
Ciudadanía: Estadounidense y peruana
Formación: Matemático, doctor en Derecho Canónico
Lema papal: In illo uno unum ("En el único, uno")

Prevost se convierte en el 267º papa en la historia de la Iglesia y el primero de nacionalidad estadounidense, marcando un hito en la representación global del catolicismo.

Una vida al servicio de la Iglesia en América Latina

Ordenado sacerdote en 1982, Robert Prevost vivió por más de una década en Perú, donde ejerció como párroco, formador y vicario judicial. Su conexión con América Latina ha sido constante: en 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo y en 2023 fue promovido por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos.

También fue prior general de la Orden de San Agustín a nivel global entre 2001 y 2013. Su formación intelectual y su capacidad de gestión pastoral lo convirtieron en una figura influyente dentro de la Curia Romana.

¿Qué representa su elección?

La elección de León XIV ocurre en un momento de múltiples desafíos para la Iglesia: secularización, polarización interna, crisis de credibilidad y necesidad de reformas estructurales.

Con una trayectoria profundamente pastoral, pero también con experiencia en gobernanza eclesial, se espera que su pontificado continúe la línea sinodal y reformista de Francisco, con una visión más descentralizada, cercana a las periferias y enfocada en la unidad de la Iglesia.

"Este es un pontificado que hablará español, inglés y que piensa en global, pero desde lo pastoral", afirman fuentes vaticanas.

Un nombre con peso histórico

El nombre León XIV evoca una continuidad con papas reformistas y de firme liderazgo como León XIII (conocido por su encíclica Rerum Novarum sobre la cuestión social). No es un nombre casual: expresa la intención de fortalecer la voz de la Iglesia en temas de justicia, trabajo y paz, en un mundo fragmentado.

¿Qué sigue?

Los próximos días marcarán las primeras audiencias, el rezo del Regina Coeli dominical y la preparación para su primera gran encíclica. El mundo católico observa con atención cómo se configurará el nuevo gobierno de la Santa Sede y cómo se definirá el tono de un pontificado que ya es histórico por su origen.