
Actualidad
Inflación en Colombia repunta en abril y sorprende al alza: 5,16% anual
El IPC volvió a acelerarse en contra de las proyecciones del mercado. Servicios, arriendos y bienes regulados impulsaron el alza. Banco de la República, en jaque.
Viernes, Mayo 9, 2025
Contra todo pronóstico, la inflación anual en Colombia subió a 5,16% en abril de 2025, desde el 5,09% registrado en marzo. El dato mensual fue de 0,66%, por encima del consenso de analistas que esperaba una cifra máxima de 0,6%. Esta sorpresa pone presión sobre las decisiones de política monetaria en los próximos meses.
"Es la primera vez en cinco meses que la métrica básica favorita del Banco de la República muestra un repunte", destaca el informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Servicios y arriendos lideran el aumento
El alza se explicó principalmente por:
Servicios, con una inflación anual de 6,37%, manteniéndose como el grupo de mayor peso en el IPC (48,8%).
Arriendos, con un incremento anual de 6,2% y una indexación estimada del 100%, por encima del promedio histórico (60%-70%).
Servicios sin arriendo, como comidas fuera del hogar y turismo, presionados por el aumento del salario mínimo, insumos y demanda.
Regulados, que pasaron de 6,3% en marzo a 6,6% en abril, impulsados por tarifas de energía, transporte, peajes y acueducto.
Aunque los alimentos moderaron su inflación anual, el aumento mensual de 1,1% (liderado por productos perecederos) también superó los promedios históricos de abril.

Gráfico Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Impacto sobre política monetaria
El resultado de abril pone en entredicho la reciente decisión del Banco de la República de reducir su tasa de interés y limita el margen para nuevos recortes. Según el análisis de IE, el espacio de reducción sería como máximo de -75 puntos básicos en todo 2025, con una tasa de interés que podría cerrar el año en 8,50%.
El repunte en la inflación sin alimentos ni regulados (de 4,84% a 4,90%) es especialmente relevante, ya que esta es una de las métricas clave para el Banco Central.
Proyección ajustada para 2025
Con un avance de 3,3% en el año corrido a abril, los analistas del Banco de Bogotá ajustaron su proyección de inflación para diciembre de 2025 de 4,4% a 4,9%, advirtiendo que incluso podría tocar el 5%. Este escenario aumenta la incertidumbre sobre el ritmo de reducción de tasas, que parecía más claro hace apenas un mes.
¿Qué sigue?
En un entorno de precios presionados, expectativas ajustadas y menor margen de acción monetaria, la lectura de abril obliga a revisar las proyecciones macroeconómicas. Todo apunta a que, en la reunión de junio, el Banco de la República mantendrá su tasa de intervención estable en 9,25%.