Innovación

La bicicleta se consolida como aliada de salud y sostenibilidad

En el Día de la Bicicleta, Colombia destaca el uso de este medio como opción de transporte, deporte y acción climática con múltiples beneficios personales.
Miércoles, Abril 23, 2025

Cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que ha ganado relevancia en países como Colombia, donde su uso no solo se asocia al deporte, sino también a la movilidad urbana sostenible, la salud y la lucha contra el cambio climático.

Desde 2016, una legislación aprobada por el Congreso ha impulsado su uso al otorgar beneficios a quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte principal, fomentando hábitos saludables y acciones responsables con el entorno.

“La bicicleta se percibe hoy como un benefactor integral. No solo mejora la salud física y mental, también reduce la huella de carbono y transforma nuestras ciudades”, señala Felipe Garzón, líder de disponibilidad y supply de Decathlon Colombia.

Modelos para cada estilo de vida

La evolución del mercado ha permitido una oferta diversa que responde a necesidades específicas de uso:

  • Bicicleta de ruta: diseñada para largas distancias en carretera, con mayor confort y rendimiento. Modelos como la NCR CF Van Rysel o la Triban RC 520 destacan por su eficiencia y accesibilidad.

  • Bicicleta todo terreno (MTB): enfocada en exploración y resistencia en superficies irregulares. Su sistema semirrígido y diseño robusto permiten afrontar terrenos montañosos con seguridad.

  • Bicicleta urbana: ideal para trayectos cotidianos, combina comodidad, equipamiento y seguridad. Decathlon ofrece también opciones reacondicionadas a precios más asequibles.

Adicionalmente, la bicicleta estática se ha convertido en una aliada para quienes desean ejercitarse desde casa o mejorar su rendimiento deportivo.

Más que un medio: un cambio de hábito

La masificación del uso de la bicicleta ha tenido efectos directos en la reducción de emisiones contaminantes, en la mejora del tráfico urbano y en el fomento de un estilo de vida activo. La cultura del ciclismo urbano en ciudades como Bogotá y Medellín crece cada año, impulsada por infraestructura dedicada, incentivos y mayor conciencia ambiental.

Accesorios como cascos, luces, timbres y cuentakilómetros complementan la experiencia, garantizando mayor seguridad y motivando el uso recurrente del vehículo más sostenible del planeta.

La bicicleta ya no es solo un deporte: es una herramienta de transformación urbana, bienestar y conciencia ambiental. Celebrarla es pedalear hacia un futuro más limpio y saludable.

Tal vez te has perdido