
Actualidad
La enfermería, en el centro del cuidado y la crisis
La Clínica del Occidente resalta el papel esencial de la enfermería y hace un llamado a fortalecer esta profesión para garantizar una salud pública sostenible.
Sábado, Mayo 10, 2025
Cada 12 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, reconociendo una profesión que es columna vertebral de la salud pública, pero que hoy enfrenta una caída alarmante en graduados, oportunidades y liderazgo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América el número de graduados en enfermería cayó de 81 a 24 por cada 10.000 habitantes entre 2018 y 2023. Esta tendencia revela un deterioro en la atracción hacia una carrera que, a pesar de su impacto, continúa siendo subvalorada en muchos sistemas de salud.
Un llamado desde Bogotá: dignificar, proteger, valorar
Desde la Clínica del Occidente, uno de los complejos hospitalarios más importantes del suroccidente de Bogotá, se hace eco de esta preocupación y se eleva un mensaje claro: “el personal de enfermería debe ser tan valorado como cualquier otro profesional de la salud”.
"El equipo de enfermería no solo brinda cuidados médicos, también reconforta, acompaña y protege a los pacientes en los momentos más críticos. Son el pilar de la atención prioritaria", afirma el Doctor Edgar Ruiz, Director General de la institución.
Reconocimiento institucional y bienestar laboral
Para conmemorar esta fecha, la Clínica ha organizado una serie de actividades especiales de integración y bienestar para sus enfermeros y enfermeras. Pero más allá de los gestos simbólicos, la institución insiste en que es urgente garantizar:
Condiciones de trabajo dignas
Oportunidades de desarrollo y liderazgo
Reconocimiento social y profesional sostenible
"Este trabajo no es fácil. Cada día enfrentan desafíos, pero su profesionalismo brilla en cada acción", añade Álvaro Quinche, Director de Enfermería.
Una profesión en riesgo si no se toman acciones
Con más de 7,4 millones de profesionales de enfermería en las Américas, la OPS invita a los gobiernos a fortalecer esta fuerza laboral como eje de una salud pública sostenible. La reducción de nuevos profesionales, los vacíos formativos y las condiciones laborales precarias ponen en riesgo no solo la atención inmediata, sino la resiliencia de todo el sistema de salud ante futuras crisis.