
Negocios
La nube impulsa las finanzas sostenibles en Colombia
Grupo Aval, Davivienda y Bancolombia usan AWS para reducir su huella ambiental, fomentar la inclusión y cumplir metas ESG con tecnología en la nube.
Domingo, Julio 13, 2025
En Colombia, la transformación digital ya no es solo un asunto de eficiencia, sino de sostenibilidad. Las principales entidades financieras del país —Grupo Aval, Davivienda y Bancolombia— están integrando soluciones tecnológicas en la nube para cumplir sus objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con el respaldo de Amazon Web Services (AWS).
La nube como eje de las estrategias ESG en banca
Más de 90.000 toneladas métricas de CO₂e serán evitadas en Colombia entre 2023 y 2038 gracias a la adopción de la nube pública, según el estudio Impacto Económico de la Nube Pública en Seis Países de América Latina. A esto se suma un dato clave de Accenture: las cargas de trabajo en AWS son hasta 4.1 veces más eficientes que en instalaciones locales, reduciendo la huella de carbono hasta en un 99 %.
"La nube está democratizando el acceso a herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y automatización que son fundamentales para implementar estrategias ESG efectivas y medibles", afirmó Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia.
Grupo Aval cuenta con más de 140 proyectos activos en la nube, y ha logrado un crecimiento del 47 % en ventas digitales de ADL Digital Lab, gracias a la IA de AWS. “Nuestra transformación digital ha sido clave para construir una agenda ambiental sólida y medible”, explicó Paula Durán, VP Corporativa de Sostenibilidad del grupo.
Davivienda, por su parte, ha impulsado la inclusión financiera a través de Daviplata, con 18 millones de usuarios, y ha incorporado tecnologías como la IA para facilitar transacciones por voz en zonas rurales. “La tecnología ha sido nuestra aliada para fomentar la inclusión, especialmente para mujeres, que representan el 52 % de nuestra base de usuarios”, destacó Alejandra Díaz, directora de sostenibilidad.
Bancolombia, que trabaja con AWS desde 2021, ha fortalecido el desarrollo social mediante microcréditos a pymes, programas rurales y educación financiera. Además, ha fijado como meta ser carbono neto cero para 2050.
AWS: infraestructura digital con impacto verde
Amazon Web Services ha sido reconocido por quinto año consecutivo como el mayor comprador de energía renovable del mundo, con más de 600 proyectos activos, según BloombergNEF. También lidera iniciativas como The Climate Pledge, con el compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2040, diez años antes de lo estipulado en el Acuerdo de París.
"La nube no solo está transformando la forma en que las instituciones financieras operan, sino también cómo miden y comunican su impacto en la sociedad y el medio ambiente", concluyó Saldarriaga.
Una oportunidad para todo el sector financiero
La capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos permite a los bancos medir su impacto ambiental y social con precisión, implementar marcos ESG estandarizados y generar reportes de sostenibilidad con datos verificables.
En un entorno donde los inversionistas, reguladores y consumidores demandan mayor transparencia, la nube se convierte en una herramienta clave para avanzar con responsabilidad.