
Actualidad
Leyva pone sobre la mesa la salud mental en el poder: ¿una señal de alerta?
En un extenso mensaje, Álvaro Leyva cuestiona el estado mental del presidente Petro, llamando a revisar los efectos del poder en la conducción del país.
Martes, Abril 1, 2025
En un mensaje publicado este lunes en su cuenta de X (antes Twitter), el excanciller Álvaro Leyva Durán hizo una reflexión pública que ha generado amplio debate nacional, no solo por su tono crítico, sino por lo que implícitamente sugiere: una preocupación por el estado mental del presidente Gustavo Petro.
Leyva, quien fue ministro de Relaciones Exteriores hasta su suspensión en 2023 por irregularidades en la licitación del pasaporte, compartió un texto en el que mezcla anécdotas diplomáticas, referencias filosóficas y cuestionamientos directos a quienes lideran el país.
El detonante de su reflexión fue un comentario del abogado Enrique Gómez Hurtado, quien —según cita Leyva— reconoció en el excanciller una capacidad especial para moverse en terrenos complejos: “el ejercicio de la diplomacia en el más difícil de los terrenos”.
¿Un mensaje cifrado?
En medio del texto, Leyva lanza una frase que ha sido interpretada como una señal de alarma:
“Me pregunto con suma preocupación sobre los efectos dañinos de los estupefacientes y el alcohol, tratándose de la persona que lidera la cima del Estado…”
Aunque el exministro no menciona directamente a Petro, el contexto del mensaje, que gira en torno a las decisiones del Ejecutivo y a lo que considera un “atropello a toda la nación desde la mismísima cumbre del Estado”, ha sido interpretado como una crítica velada —pero directa— al estado emocional o mental del jefe de Estado.
La afirmación ha generado reacciones en medios políticos y jurídicos, en momentos en que la opinión pública está especialmente sensible frente a la estabilidad institucional.
Diplomacia, verdades y silencio estratégico
El exministro también hace alusión a su pasado diplomático, defendiendo su trayectoria en escenarios de alta complejidad, y plantea la tensión ética entre la “prudente ocultación de la verdad” y el deber de revelar información cuando el bien común se ve afectado.
“Confirmar varias realidades para nada plausibles tratándose de las cabezas mismas del gobierno… ha sido labor harta, difícil y muy dolorosa”, escribió Leyva, sugiriendo que ha llegado a ciertas conclusiones tras su paso por el gobierno, pero sin revelar directamente cuáles.
La publicación incluye referencias filosóficas y morales que apuntan al concepto de responsabilidad pública, incluso cuando ello implique revelar aspectos personales o íntimos si estos inciden en la conducción del Estado.
Una conversación que se abre: ¿qué sigue?
El mensaje cierra con un llamado a la reflexión nacional sobre la estabilidad del poder:
“¿Cuál será la suerte de los colombianos y de la patria entera?”, se pregunta Leyva, dejando abierta una inquietud que no solo interpela al gobierno, sino a toda la clase política y ciudadana.
Aunque no hay respuesta oficial por parte del presidente Petro ni de Casa de Nariño, el mensaje de Leyva podría marcar un nuevo capítulo en las tensiones internas dentro del Pacto Histórico y en el debate público sobre el liderazgo presidencial.
Ciudadanas, ciudadanos:
Gómez Hurtado a propósito de mi andar para lograr su liberación:
“(…), sabía que estaba dando en el blanco. Que estaba moviendo lo que era un complejo de circunstancias huidizas como son las que se presentan en estos casos”.
“Es el ejercicio de la… pic.twitter.com/eJ0rcpb2wC— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) April 1, 2025