Mujeres que inspiran

Liderazgo femenino: innovación con propósito que transforma vidas

Liderar una universidad es transformar vidas. Es innovar con propósito, inspirar mujeres y construir un futuro más justo desde la educación.
Martes, Marzo 25, 2025

Por: Margarita Áñez Sampedro, rectora UCompensar.

Como mujer, guiar una institución de educación superior genera miles de oportunidades para repensarse desde el liderazgo, la capacidad de influir en otros y contribuir a la construcción de una mejor sociedad. En este mes que celebra la fuerza y la visión de las mujeres, reflexiono sobre el privilegio y la responsabilidad de liderar una institución educativa. No se trata solo de gestionar, sino de transformar, de abrir caminos y de inspirar a las futuras generaciones. Nuestro liderazgo va más allá de los logros individuales; se trata de construir un legado de equidad, de oportunidades y de impacto social.

En mi experiencia profesional y actualmente como rectora en UCompensar, este liderazgo se ha podido materializar a través de la innovación con propósito, una forma de ofrecer una formación basada en la aplicación práctica del conocimiento con un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes puedan tener una buena conexión con el empresariado y los diferentes sectores productivos. Y como líder, me aseguro de que nuestro enfoque Universidad-Empresa tenga un rostro humano, inclusivo y empoderador.

Nuestro campus es un reflejo de esta visión: un espacio donde la diversidad es celebrada y donde el potencial de cada estudiante es nutrido. Aquí, las barreras de edad y de género se desvanecen, dando paso a una comunidad donde nuestros egresados —técnicos, tecnólogos, profesionales o especialistas— cuenten con una curva de aprendizaje mucho más ágil, fortaleciendo así la productividad del empresariado colombiano y aportando no solo a la educación sino al fortalecimiento económico del país.

Un aspecto que me llena de orgullo es promover una comunidad de aprendizaje diversa e integral, en la que cualquier persona puede aportar y beneficiarse del conocimiento colectivo, construyendo un espacio seguro para todos. Especialmente en un entorno para las mujeres, promoviendo la equidad y garantizando su empoderamiento a través de la formación.

En ese sentido, desde mi rol de liderazgo, la innovación con propósito se traduce también en empleabilidad dado que es fundamental conectar el conocimiento con el mundo laboral. Gracias a este enfoque, hoy puedo decir que la Facultad de Ingeniería de UCompensar alcanza una tasa de empleabilidad del 97%, superando el promedio de empleabilidad del resto de universidades que es del 89%. Esto evidencia la oportunidad que tenemos de abrir más espacios para las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la ingeniería y la tecnología.

Finalmente, la innovación también se refleja en las metodologías de enseñanza. Debemos adaptarnos a la nueva realidad con modelos flexibles que combinan la educación virtual con experiencias presenciales en los espacios académicos. Esto permite que los estudiantes no solo accedan a la educación desde cualquier lugar, sino que también puedan realizar inmersiones prácticas en laboratorios y aulas. Este equilibrio entre lo teórico y lo práctico es fundamental para formar profesionales con una comprensión integral del mundo laboral.

La educación es el camino más seguro para la transformación social. Innovar con propósito es liderar con impacto. En mi camino en este sector, seguiré reafirmando el compromiso con un modelo educativo que transforme vidas, donde la academia, la empresa y la sociedad se articulan para construir un futuro mejor, especialmente para las mujeres.