Actualidad

Los seguros que toda empresa necesita más allá de lo obligatorio

Empresas en Colombia apuestan por seguros más allá de los obligatorios, impulsando la resiliencia, el bienestar y la protección ante nuevos riesgos.
Martes, Julio 1, 2025

El sector asegurador colombiano atraviesa un momento de solidez y evolución estratégica. Según datos recientes de la Superintendencia Financiera, la industria reportó utilidades por $1,9 billones a abril de 2025, un crecimiento de $1,7 billones frente al mismo periodo del año anterior. Pero más allá de las cifras, la verdadera transformación ocurre dentro de las empresas: el seguro deja de ser un requisito legal para convertirse en una herramienta clave de sostenibilidad.

“Las empresas ya no solo enfrentan incendios o robos. Hoy deben prepararse para ciberataques, demandas legales o pérdida de talento clave”, explica Mario Casas Maldonado, gerente general de MCM Seguros.

Del riesgo tradicional a los desafíos emergentes

El entorno actual exige a las empresas enfrentar amenazas complejas como:

  • Ciberataques y extorsiones digitales

  • Interrupciones operativas

  • Daño reputacional y clima laboral adverso

  • Pérdida de líderes o socios clave

Frente a esto, productos como el seguro cibernético, las pólizas D&O (directores y administradores) y el seguro de vida para socios están ganando protagonismo. No solo ofrecen protección, sino también garantizan continuidad operativa, estabilidad accionaria y confianza ante inversionistas y stakeholders.

Las PYMES empiezan a ver los seguros como una inversión

Aunque el uso estratégico de seguros ha sido más común en grandes empresas, las pequeñas y medianas compañías comienzan a adoptar coberturas más amplias. En especial, los seguros de salud y vida grupal han ganado espacio como parte del salario emocional y estrategia de retención de talento.

“La tendencia es clara: las empresas que invierten en seguros especializados no solo se protegen, también mejoran su clima laboral y competitividad”, agrega Casas.

Estudios recientes respaldan esta evolución:

  • El 72 % de los trabajadores en Colombia valora los seguros de salud y vida como beneficios clave.

  • El 53 % cambiaría de empleo si se le ofrecen mejores coberturas.

  • Empresas como Adobe reportaron un aumento del 50 % en productividad tras implementar programas de bienestar integral.

El seguro como eje de resiliencia empresarial

En medio de un 2025 marcado por tasas de interés variables, inflación contenida y presión fiscal, los seguros aparecen como aliados para afrontar la incertidumbre. Además de proteger activos físicos, las pólizas ahora cubren intangibles clave como reputación, datos, decisiones gerenciales y bienestar laboral.

“Más que una respuesta a eventos adversos, el seguro se convierte en parte de la estrategia empresarial. Una inversión que cuida personas, decisiones y el futuro”, concluye Casas.