Actualidad

Marcas propias ganan terreno en Colombia: 68% las prefiere por su valor

El 68% de los colombianos ve las marcas propias como una buena alternativa, según un estudio global de NielsenIQ sobre hábitos de consumo en 2025.
Viernes, Abril 25, 2025

Las marcas propias continúan ganando espacio en los hábitos de compra de los colombianos. De acuerdo con el informe Finding Harmony on the Shelf de NielsenIQ (NIQ), el 68% de los consumidores locales considera que estas marcas ofrecen una alternativa válida frente a las marcas comerciales tradicionales, mientras que 64% destaca su buena relación calidad-precio.

El estudio global, que consultó a más de 17.000 consumidores en 25 países, revela un cambio estructural en la percepción del valor de marca. En Colombia, el 50% de los encuestados cree que las marcas propias son de calidad igual o superior a las marcas de renombre, lo que indica una transformación del estigma histórico asociado a este tipo de productos.

Mayor variedad, mejor percepción y más oportunidades de crecimiento

Una de las conclusiones clave del informe es que el 59% de los colombianos compraría más marcas propias si existiera una mayor variedad disponible. Este hallazgo se alinea con la tendencia global de premiumización, donde incluso productos económicos empiezan a ofrecer versiones más sofisticadas o especializadas.

En paralelo, las 10 principales marcas comerciales globales crecieron 4,8% en ventas en 2024, ligeramente por encima del crecimiento de 4,3% de las marcas propias. Esto muestra que ambas categorías están en expansión, y que la clave para minoristas y fabricantes será encontrar puntos de sinergia.

"Nunca ha habido un mejor momento para que fabricantes y minoristas trabajen juntos en ampliar el valor para el consumidor", afirmó Lauren Fernandes, Vicepresidenta de Global Thought Leadership de NIQ.

Estrategias para el equilibrio: ¿competencia o colaboración?

El informe propone recomendaciones concretas para ambas partes:

Para marcas propias:

  • Proximidad a marcas comerciales mejora la percepción de calidad.

  • Diferencia de precios (26%) frente a marcas comerciales puede fomentar la prueba.

Para marcas comerciales:

  • Aprovechar el tráfico generado por marcas propias (60% de consumidores confía en ellas).

  • Identificar categorías donde las marcas propias expanden la aceptación del producto.

Además, más del 58% de los consumidores globales afirma que la marca es irrelevante, priorizando la funcionalidad del producto. Esto representa tanto un reto como una oportunidad para las estrategias de posicionamiento.