
Actualidad
Marsh advierte sobre riesgos en cadenas de suministro 2025
El Informe de Riesgo Político 2025 de Marsh alerta sobre el impacto del proteccionismo comercial y las disputas geopolíticas en la estabilidad de las cadenas de suministro globales.
Jueves, Marzo 27, 2025
La creciente fragmentación del comercio internacional, sumada a las tensiones entre grandes potencias, está elevando el nivel de exposición de las empresas a interrupciones en sus operaciones globales. Así lo señala el nuevo Informe de Riesgo Político 2025, publicado por Marsh, firma líder mundial en asesoría de riesgos y parte de Marsh McLennan.
Según el informe, en 2025 las organizaciones enfrentarán fallos agudos en la cadena de suministro como consecuencia de un entorno político-económico cada vez más impredecible, marcado por la adopción de estrategias proteccionistas y la intensificación de disputas geopolíticas.
Los países “conectores”, en la mira de las nuevas políticas comerciales
Una de las principales advertencias del estudio se relaciona con el uso de países conectores, es decir, aquellos que sirven como plataformas para evadir restricciones comerciales impuestas entre grandes economías. El informe advierte que:
Empresas que comercian con estos países o tienen proveedores que lo hacen podrían estar expuestas a nuevas barreras comerciales.
Esto se agravaría si los países de destino aplican sanciones también a componentes originarios de países sancionados, aunque se procesen o ensamblen en terceros países.
Esta dinámica podría generar alta volatilidad en las cadenas de suministro, especialmente en sectores como manufactura avanzada, electrónica, automotriz y tecnología.
Transición energética: riesgos políticos y desafíos regulatorios
El documento también aborda cómo los cambios en políticas globales están afectando la transición energética y el desarrollo de mecanismos como:
Mercados de créditos de carbono (CCMs)
Intercambios de deuda por naturaleza (DFNs)
Si bien la COP29 marcó avances, aún persisten desafíos por riesgos políticos, incertidumbre regulatoria y posibles incumplimientos contractuales. En este sentido, el informe alerta que las nuevas regulaciones climáticas de la Unión Europea podrían generar riesgos operativos significativos para compañías con operaciones o exportaciones hacia ese bloque.
“Los riesgos aumentados en torno a la economía, la geopolítica y el cambio climático están creando un entorno operativo increíblemente complejo. Comprender, evaluar y mitigar estos riesgos será clave para identificar oportunidades y obtener ventajas competitivas”, afirmó Robert Perry, líder global de Riesgos Políticos y Crédito Estructurado de Marsh Specialty.
Recomendaciones para mejorar la resiliencia empresarial
Marsh recomienda que las organizaciones:
Revisen sus modelos de negocio y exposición a cadenas de suministro sensibles a la geopolítica.
Analicen el compromiso de China con su estrategia comercial y el impacto de la política de EE. UU.
Evalúen la sostenibilidad del modelo de países conectores.
Se preparen para nuevas obligaciones regulatorias en clima y sostenibilidad, especialmente si operan en mercados europeos.
En un entorno global dominado por la incertidumbre geopolítica, el proteccionismo y el cambio climático, las empresas deberán fortalecer su capacidad de anticipación y adaptación para proteger sus operaciones, mitigar riesgos y mantenerse competitivas.