Actualidad

Microbioma oral: nueva herramienta para prevenir enfermedades

Una investigación del Tecnológico de Monterrey vincula el estrés infantil con alteraciones del microbioma oral que aumentarían riesgos de enfermedades en adultos.
Lunes, Abril 28, 2025

El Tecnológico de Monterrey dio a conocer los avances de una investigación que vincula experiencias adversas en la infancia (ACEs) con alteraciones en la microbiota oral, lo que podría incrementar el riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y depresión en la vida adulta.

El proyecto, liderado por la Dra. Rocío Alejandra Chávez Santoscoy y la estudiante Cristina Elena Cabrera González, propone utilizar el microbioma oral como un biomarcador no invasivo para detectar de manera temprana los efectos biológicos del estrés infantil y diseñar estrategias preventivas.

El impacto del estrés infantil en la salud a largo plazo

De acuerdo con la investigación, los niños expuestos a eventos traumáticos —como violencia, negligencia o abuso— presentan:

  • 1,6 veces más riesgo de obesidad severa y diabetes

  • 2,2 veces más probabilidad de enfermedades cardiovasculares

  • 4,6 veces más riesgo de desarrollar depresión

  • 12,2 veces más probabilidad de intentos de suicidio

El estrés crónico durante la infancia genera alteraciones hormonales y sistémicas que, a largo plazo, afectan el sistema inmunológico, neuroendocrino y metabólico, elevando la probabilidad de desarrollar enfermedades graves en la adultez.

El microbioma oral como indicador biológico

La investigación analiza cómo los cambios en la diversidad de bacterias bucales —particularmente especies como Fusobacterium, Treponema sp. y Prevotella melaninogenica— se correlacionan con niveles elevados de cortisol, el principal biomarcador de estrés crónico.

"Queremos que esta herramienta permita a los pediatras no solo medir el crecimiento físico del niño, sino también entender su entorno emocional y cómo este afecta su biología", explicó la Dra. Chávez Santoscoy.

El estudio plantea que el análisis del microbioma oral podría convertirse en una prueba accesible y temprana para identificar a niños en riesgo de desarrollar enfermedades crónicas debido a factores de estrés infantil.

Innovación alimentaria como estrategia preventiva

Además de los análisis biológicos, el equipo trabaja en el desarrollo de alimentos funcionales, como panes y tortillas enriquecidos con ácidos grasos insaturados (como el ácido linoleico y el DHA), diseñados para fortalecer la microbiota oral y mitigar los efectos nocivos del estrés en los niños mexicanos.

Este enfoque se integra dentro del Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Tec de Monterrey, con la colaboración de la Universidad de los Andes y la Universidad Católica de Chile, y busca extender su impacto a nivel regional en América Latina.

Al estudiar el microbioma oral como reflejo del estrés infantil, el Tecnológico de Monterrey abre nuevas vías para la prevención temprana de enfermedades crónicas, apostando por una salud integral desde la infancia.