Negocios

Miguel D’Alessio asume como nuevo CEO de Siemens Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como CEO en Colombia, con foco en automatización, sostenibilidad y crecimiento en sectores industriales clave.
Lunes, Abril 21, 2025

La multinacional tecnológica Siemens anunció el nombramiento de Miguel D’Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia. 

La designación se alinea con la estrategia global de la compañía para fortalecer su presencia en sectores clave como la electrificación, automatización, digitalización e infraestructura crítica.

Miguel D’Alessio: Trayectoria en digitalización industrial y visión local

D’Alessio lideraba previamente la unidad de Digital Industries en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde ejecutó proyectos de alto impacto en industrias como energía, alimentos y bebidas, minería y farmacéutica.

“Estoy emocionado de asumir este nuevo desafío en Colombia, un país con un potencial extraordinario para la innovación y el desarrollo sostenible”, afirmó el nuevo CEO, quien es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un MBA del ITBA Business School.

Una operación sólida y con foco en crecimiento

Con 118 años de presencia en Colombia, Siemens cuenta con 590 colaboradores, oficinas en Bogotá, un centro de ensamblaje en Tenjo (Cundinamarca), y cobertura operativa en regiones estratégicas como Antioquia, Valle, Atlántico, Santanderes y los Llanos Orientales. Desde Colombia también atiende mercados del Caribe, incluyendo Venezuela, Aruba, Guyana, Bonaire y Curazao.

Pese a un contexto económico complejo en 2024, la compañía reportó un crecimiento del 2%, reflejo de la confianza en sus soluciones tecnológicas y su resiliencia en sectores como energía, telecomunicaciones, infraestructura crítica, salud y farma.

Oportunidades para 2025: hidrógeno, renovables y más

Siemens ha identificado sectores clave para el desarrollo en Colombia, entre los que destacan:

  • Hidrógeno verde: soluciones integradas para electrificación, producción, almacenamiento y trazabilidad.

  • Farmacéutico: automatización y control de procesos para cumplir estándares locales e internacionales.

  • Energía renovable: expansión de proyectos solares y eólicos, especialmente en Atlántico, Bolívar y La Guajira.

  • Cementero y metalúrgico: digitalización completa de procesos y supply chain en regiones como Boyacá y Córdoba.

La llegada de D’Alessio refuerza la apuesta de Siemens por liderar la transformación digital e industrial en Colombia, en un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia energética y la automatización serán ejes claves del crecimiento.

Tal vez te has perdido