Actualidad

Nueva facultad de medicina en Ibagué promete calidad total

Con una inversión de $6.000 millones, Salud Colombia abre una nueva facultad de medicina con clínica simulada y foco en formación ética y científica.
Domingo, Mayo 18, 2025

Con una inversión de 6.000 millones de pesos y una infraestructura de 4.000 metros cuadrados, la Institución Universitaria Salud Colombia dio inicio a su programa profesional de Medicina en la ciudad de Ibagué. Este nuevo esfuerzo académico incluye una clínica simulada de 700 m² con tecnología de punta, diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva a los futuros médicos del país.

El anuncio marca un hito para el departamento del Tolima y responde a una necesidad urgente del sistema de salud colombiano: el déficit de más de 60.000 médicos a nivel nacional. Desde su primera etapa, el programa espera generar 55 empleos directos e indirectos y admitir 90 estudiantes por semestre, provenientes de diferentes regiones del país.

Una nueva visión en la enseñanza de la medicina

La Institución Universitaria Salud Colombia no solo busca cubrir un vacío numérico en la formación médica, sino también replantear el enfoque de esa formación. “Cada egresado debe ser un transformador de su entorno, con pensamiento crítico, trabajo en equipo, ética y vocación de servicio”, explica el cuerpo académico. La enseñanza se estructurará por sistemas, integrando ciencias básicas, prácticas clínicas y componentes sociohumanísticos.

Este enfoque integral apunta a reforzar la relación médico-paciente desde el primer día de clases, priorizando las habilidades comunicativas, la empatía y el compromiso ético.

Alianzas estratégicas y cuerpo docente de alto nivel

El equipo docente estará conformado por médicos, especialistas e investigadores con posgrados, quienes guiarán el proceso formativo con altos estándares académicos. Además, la institución ya cuenta con convenios con reconocidos centros hospitalarios de la región como el Hospital Federico Lleras, la Clínica Medicadiz, la Clínica Tolima y el Hospital San Francisco, entre otros.

“Tenemos los mejores convenios y estamos en proceso de selección de profesores con perfiles muy altos. Queremos garantizar una formación rigurosa y competitiva”, aseguró el doctor Rafael Figueroa, cardiólogo y rector de la institución.

Reconocimiento desde el Gobierno Nacional

El respaldo oficial no se hizo esperar. El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, anunció públicamente la autorización del programa: “La resolución 6394 de 2025 es un motivo de orgullo. Permitirá que el Tolima y en particular Ibagué, cuenten con oferta en educación superior en medicina”.

Esta aprobación da vía libre a un modelo educativo que busca ser replicable en otras regiones del país, con una promesa clara de excelencia académica, impacto social y atención de calidad.

Más allá del pregrado: apuesta por la formación continua

Además de preparar médicos generales, la institución ya avanza en la aprobación de especializaciones, entre ellas psiquiatría, que se encuentra en fase final de estudio por parte del Ministerio de Educación. También se proyecta una agenda de diplomados y seminarios para docentes, promoviendo así una cultura de actualización permanente.

Con esta nueva oferta, Salud Colombia se suma a los esfuerzos regionales por fortalecer el sistema de salud desde la raíz: la formación académica. Y lo hace con una visión humanista, científica y ética que promete formar a los médicos que Colombia necesita para los próximos desafíos.

Tal vez te has perdido