Actualidad

Nueva Ruta Turística Camarones impulsa el desarrollo comunitario en La Guajira

La nueva Ruta Turística Camarones en La Guajira fortalece el turismo sostenible, impulsa la economía local y conecta visitantes con la cultura wayuu y el flamenco.
Sábado, Abril 12, 2025

En el corregimiento de Camarones, zona rural de Riohacha, fue inaugurado oficialmente un nuevo circuito turístico comunitario que busca consolidar a este territorio como un destino sostenible, cultural y ambiental. La iniciativa hace parte de la estrategia de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) para fortalecer el ecoturismo y dinamizar la economía de las comunidades locales, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.

El nuevo recorrido fue diseñado junto con la comunidad de Camarones y organizaciones como La Palmita Wayuu, Wale' Kerü, Wayuu Nare, Colectivo Aguja, la Fundación Camaleón, Fides y Operación Sonrisa, entre otros. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y fue cofinanciado por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Una experiencia para descubrir la riqueza cultural y natural de La Guajira

El circuito conecta a los visitantes con santuarios naturales, gastronomía tradicional, saberes ancestrales y la identidad del pueblo wayuu, ofreciendo una alternativa de turismo con propósito que prioriza la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y el empoderamiento económico de la comunidad.

Entre los principales puntos del recorrido se destacan:

  • La laguna Navío Quebrado, donde habita el emblemático flamenco rosado.

  • Espacios para la interacción con mujeres artesanas wayuu.

  • Experiencias gastronómicas y artísticas locales.

  • Actividades de educación ambiental y patrimonio vivo.

“Este proyecto nace del diálogo con la comunidad y del deseo de consolidar un modelo de turismo que beneficie realmente a las familias de Camarones”, explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.

Foto cortesía equipo de comunicaciones

Turismo como estrategia de desarrollo económico

Esta iniciativa busca impactar directamente a productores, emprendedores y prestadores de servicios turísticos del territorio, generando ingresos y empleo local bajo un enfoque circular, colaborativo y de respeto por los saberes tradicionales. De acuerdo con datos de Fontur, el turismo de naturaleza y cultural crece a una tasa anual del 11% en Colombia, con alto potencial de internacionalización.

El proyecto también incluye actividades de formación, fortalecimiento comercial, mejoramiento de la infraestructura básica y promoción del destino en mercados nacionales e internacionales.

“Más allá de ser un recorrido, esta ruta es una declaración de identidad, resiliencia y futuro para Camarones”, señalaron voceros de las organizaciones sociales participantes.

Una apuesta por el turismo regenerativo

El circuito de Camarones se alinea con la visión global del turismo regenerativo, que busca no solo evitar impactos negativos, sino contribuir activamente a la restauración ecológica y social de los territorios. Esta visión ha cobrado fuerza en regiones como La Guajira, donde el turismo puede ser una herramienta clave para diversificar la economía y reducir las brechas estructurales.

La ruta está abierta al público desde este mes, y los recorridos pueden agendarse a través de las asociaciones locales. Con esta iniciativa, Camarones se posiciona como un ejemplo nacional de turismo con propósito, liderado por su propia gente.