
Actualidad
Nuevos cursos de IA para docentes buscan cerrar la brecha digital en Colombia
La Fundación Telefónica Movistar lanza 10 cursos gratuitos y certificados para formar a profesores en el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial.
Domingo, Abril 13, 2025
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) redefine la forma en que aprendemos, enseñamos y vivimos, la Fundación Telefónica Movistar anunció una nueva ruta formativa gratuita y certificada dirigida a docentes en Colombia.
Esta iniciativa incluye 10 cursos diseñados para guiar a los profesores en el uso pedagógico de herramientas como ChatGPT, fomentando una integración reflexiva, creativa y ética de la tecnología en el aula.
IA en la educación: del desconocimiento al uso consciente
Esta propuesta pedagógica, desarrollada junto con la Fundación "la Caixa" y el programa ProFuturo, tiene como objetivo reducir las brechas en el uso, comprensión y aplicación crítica de la IA. La formación abarca desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial hasta estrategias para enseñanza personalizada, evaluación innovadora y creación de contenidos adaptados.
“Aunque hemos avanzado, persisten brechas en el uso ético y técnico de la IA”, afirma Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. “Estos cursos buscan cerrar esa brecha: que los docentes comprendan y transformen la IA en una herramienta para fortalecer la creatividad y reflexión en el aula.”
Más de 1.500 docentes ya se han formado en IA
En 2024, más de 1.500 profesores colombianos participaron en programas previos de formación sobre inteligencia artificial, lo que ha demostrado una evolución significativa: docentes que iniciaron con conocimientos limitados han avanzado hacia el uso consciente de tecnologías para motivar a sus estudiantes y diseñar clases más dinámicas.
Los cursos ahora disponibles bajo el nombre “ChatGPT para profesores” incluyen módulos como:
Ingeniería de instrucciones y creación de contenidos personalizados.
Gamificación, evaluación con rúbricas y aprendizaje basado en proyectos.
Análisis de límites, riesgos y ética de la IA en contextos escolares.
Herramientas complementarias y escenarios disciplinares aplicados.
Educar con IA, no para reemplazar, sino para potenciar
Según el Observatorio ProFuturo, la IA puede verse como una nueva plastilina educativa: flexible, moldeable y capaz de enriquecer procesos sin reemplazar la chispa humana del aprendizaje. Estos cursos no solo enseñan a utilizar tecnología, sino que invitan a pensar críticamente sobre ella, un componente esencial en la formación de estudiantes preparados para los retos del siglo XXI.
La iniciativa reafirma el compromiso de la Fundación Telefónica Movistar por una educación digital inclusiva que transforme comunidades y empodere a los docentes como líderes del cambio educativo en Colombia.
Para más información y acceso a los cursos, visite: www.fundaciontelefonica.co