
Actualidad
Obesidad en Colombia: cómo tratarla y prevenirla con éxito
La obesidad afecta al 20% de los adultos en Colombia. Un enfoque integral es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Miércoles, Abril 2, 2025
La obesidad ya no es solo una preocupación estética. En Colombia, el 20% de los adultos la padece y el 60% tiene sobrepeso, según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015).
Estas cifras, que se proyecta aumentarán para 2035, reflejan una problemática de salud pública urgente que demanda enfoques integrales, sin estigmas y basados en evidencia científica.
Más allá del peso: el enfoque del Centro Integral de Metabolismo y Obesidad
La Clínica La Colina ha dado un paso adelante al inaugurar el Centro Integral de Metabolismo y Obesidad, un espacio donde se diagnostica y trata esta condición con un enfoque multidisciplinario. “La obesidad grado 3, por ejemplo, puede reducir la expectativa de vida entre 10 y 15 años, dependiendo de su gravedad”, advierte la Dra. Ingrid Stephens Leal, endocrinóloga e internista de la institución.
Este centro no se limita a calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). También considera la composición corporal y la distribución del tejido graso, usando herramientas como la bioimpedanciometría o la densitometría, lo que permite ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a cada paciente.
Los 4 pilares de la buena vida: claves para tratar la obesidad
El modelo de atención de la Clínica La Colina se basa en un enfoque holístico y humanizado, sustentado en cuatro pilares esenciales para lograr un cambio sostenible:
Sentirse bien: cuidar la salud mental, estar a gusto con uno mismo.
Dormir bien: respetar los ciclos de sueño y descanso del cuerpo.
Moverse bien: hacer actividad física con placer, desde ejercicios estructurados hasta pasear al perro.
Comer bien: disfrutar la comida, cuidando porciones y calidad nutricional según un plan individualizado.
Este enfoque busca no solo tratar la obesidad, sino mejorar integralmente la salud y el bienestar del paciente.
Opciones terapéuticas: de los cambios de hábitos a la cirugía
Aunque los cambios de estilo de vida son la base del tratamiento, no todos los pacientes responden igual. “En ciertos casos, ni siquiera con cambios en el estilo de vida o medicación se logra una reducción significativa del peso. Para ellos, la cirugía bariátrica puede ser una alternativa efectiva”, explica la Dra. Stephens.
En el centro se evalúan todas las opciones: desde tratamientos farmacológicos hasta intervenciones quirúrgicas, siempre con un seguimiento médico integral que incluye endocrinólogos, nutricionistas, cirujanos, fisiatras, deportólogos, psicólogos y personal de enfermería.
Hagamos que pase: un llamado al cambio real
La Clínica La Colina hace un llamado directo a los pacientes: “Hagamos que pase, que sucedan los cambios que los llevarán a tener mejor salud y calidad de vida”. Para ello, ofrecen un acompañamiento constante que permite identificar barreras, motivar a los pacientes y garantizar la adherencia al tratamiento.
“La idea es tener un centro donde hagamos que pase esto, hagamos que el paciente se adhiera, cambie sus hábitos y tenga mejor salud”, resume la Dra. Stephens, quien lidera este innovador modelo de atención.