Avanzar hacia una movilidad más variada y circular

La movilidad del futuro será más diversa e inclusiva si las organizaciones apuestan por liderazgos circulares que integren talento, equidad e innovación.

Alexandra Pfeil-Schneider

Vicepresidente de Planeación Corporativa de Automotores Toyota Colombia.

La industria automotriz está cruzando por una transformación significativa, con una diversidad de tecnologías automotrices como los vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos enchufables (PHEV), híbridos eléctricos flex (FFHEV), los eléctricos a batería (BEV), los eléctricos a celda de combustión a hidrógeno (FCEV) y los combustibles sintéticos renovables (e-fuels) para los vehículos a combustión que conocemos – los clásicos (ICE). Y a esta diversidad de tecnologías se suman desarrollos como la conducción autónoma y los sistemas de inteligencia artificial, que complementan esta evolución al enfocarse en mejorar la seguridad y la experiencia de los pasajeros. Esta gran multiplicidad , abre más espacios para la diversidad y la inclusión en el sector de movilidad. Hoy más que nunca, se reconoce que integrar equipos con experiencias, conocimientos y miradas distintas enriquece la dinámica interna de las organizaciones y es un motor clave para el desarrollo sostenible y el éxito empresarial.

Contar con equipos diversos en todos los niveles de la organización permite una mayor riqueza en la toma de decisiones, fortalece la creatividad y mejora la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios en un mercado en constante evolución. La presencia de estos grupos en cargos directivos y áreas técnicas prepara a las compañías para enfrentar los retos a futuro y tomar decisiones asertivas.

Está demostrado que esta pluralidad en los equipos de liderazgo mejora la cultura organizacional e impacta positivamente en la rentabilidad e innovación. Según un informe de McKinsey & Company “Diversity Matters Even More”, publicado en diciembre de 2023, las empresas con equipos ejecutivos diversos en términos étnicos y culturales tienen un 39% más de probabilidades de superar la rentabilidad promedio de su industria en comparación con aquellas con menor diversidad. Además, el estudio amplía su análisis más allá del rendimiento financiero, señalando que la diversidad en el liderazgo está asociada con un mayor impacto social, crecimiento holístico y una fuerza laboral más satisfecha.

Además, el informe más reciente de EY UK “Intervenciones DE&I que generan resultados” destaca que las estrategias efectivas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) están vinculadas a una mayor productividad, innovación y retención del talento. Al fomentar culturas laborales inclusivas y valorar las diferencias en todos los niveles, las organizaciones fortalecen la toma de decisiones, mejoran su capacidad de adaptación y consolidan un liderazgo más colaborativo, elementos clave para afrontar los desafíos actuales y asegurar su sostenibilidad.

Si bien se han dado pasos importantes, todavía existen retos para seguir impulsando la diversidad y la inclusión, para garantizar un entorno creativo y variado basado en la meritocracia. r. Si queremos cerrar esta brecha, debemos continuar con la promoción de iniciativas que impulsen el talento desde la educación y generen oportunidades de crecimiento y desarrollo en todos los niveles de la organización. 

Desde Automotores Toyota Colombia, estamos comprometidos con crear espacios seguros, para garantizar un entorno inclusivo donde cada persona se sienta valorada, respetada y libre de aportar desde su autenticidad, respetando su privacidad. La filosofía Toyota tiene dos pilares fundamentales: el Respeto por las Personas y la Mejora Continua (Kaizen). La inclusión y la diversidad son parte del respeto por las personas. Buscamos con la mejora continua lograr migrar hacia un Liderazgo Circular que fomente una cultura donde las diferencias se valoran y el talento se potencia, con el convencimiento de que la diversidad impulsa la innovación, el trabajo colaborativo y la conciencia de que apoyándonos y trabajando en equipo somos más fuertes. Cada paso hacia una mayor equidad y representación nos acerca a un futuro más abarcador y productivo.