
Conectando destinos, impulsando el turismo: el potencial de Colombia en la era digital
La conectividad impulsa el turismo en Colombia, permitiendo a viajeros y comunidades aprovechar oportunidades digitales para el desarrollo y la inclusión.
Jueves, Marzo 20, 2025
Imagínese un viaje que comienza con una travesía en lancha de dos horas desde Puerto Carreño, Guainía, hasta la comunidad de El Remanso, un lugar donde la selva se encuentra con el río.
Hasta hace dos años, la conexión con el mundo exterior era casi inexistente. Sin embargo, a lomo de mula y navegando por el rio Claro logró instalar la primera antena para los 560 habitantes de esta comunidad indígena, y desde ese momento muchas cosas cambiaron. El caso de El Remanso es un ejemplo palpable del poder transformador de la conectividad. En un país como Colombia, con su vasta geografía y su riqueza natural, el turismo tiene un potencial enorme. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, es fundamental superar la brecha digital y garantizar que todos los rincones del territorio tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad.
Las cifras hablan por sí solas. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en 2024 Colombia recibió 6,7 millones de visitantes, lo cual representa un aumento del 8,5% con respecto a los 6,2 millones de 2023. De hecho, según confirmó el Ministerio de Comercio, durante el primer semestre de 2024 en Guainía se recibieron 15 mil visitas, con un crecimiento de más del 20% en la recepción de turistas con respecto al mismo periodo de 2023. La llegada de internet y el acceso a dispositivos móviles han permitido a los viajeros descubrir destinos antes inexplorados, planificar sus rutas, reservar alojamientos y compartir sus experiencias en tiempo real.
La tecnología no solo facilita la llegada de turistas, sino que también empodera a las comunidades locales. A través de plataformas digitales, los emprendedores pueden promocionar sus productos y servicios, los artesanos pueden vender sus creaciones y los guías turísticos pueden ofrecer sus servicios a un público global.
En Claro, tenemos un firme compromiso con la conectividad de Colombia. Hemos desplegado nuestra infraestructura para llegar al 99% de las cabeceras municipales y seguimos trabajando para conectar los lugares más apartados del país. Además, con programas Escuelas Conectadas Claro por Colombia, entregamos internet a la institución educativa de la comunidad de El remanso y les entregamos tabletas para que apoyen sus procesos educativos. Este es nuestro compromiso con el desarrollo social y económico de las regiones.
Pero la conectividad no se trata solo de infraestructura. Se trata de historias, de personas, de comunidades. Cuando la señal de Claro llega lejos, las personas también y en ese propósito hemos conocido historias maravillosas de personas y comunidades reales han transformado sus vidas gracias al internet, de estudiantes que han accedido a nuevas oportunidades de aprendizaje y de comunidades que han fortalecido su identidad cultural.
En un mundo cada vez más conectado, Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como un destino turístico de clase mundial. Para lograrlo, es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura, promoviendo la inclusión digital y celebrando la diversidad de nuestro territorio. Con la tecnología como aliada, podemos construir un futuro en el que el turismo sea un motor de desarrollo sostenible para todos los colombianos, fieles a nuestro propósito de hacer posible una Colombia mejor.