
Actualidad
Por qué los colombianos aprenden inglés y cómo vencer los obstáculos comunes
El 46 % de los colombianos aprende inglés para avanzar en su carrera, pero enfrenta barreras como el tiempo, la distancia y la falta de opciones flexibles.
Martes, Abril 8, 2025
En Colombia, aprender inglés ya no es solo una ventaja: es un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales. Un estudio reciente del British Council, realizado con más de 500 adultos en el país, revela que el 46 % de los colombianos estudia inglés para progresar en su carrera o estudios, mientras que un 19 % lo hace por interés cultural y un 12 % por razones personales.
Según un informe del Banco Mundial (2024), 7 de cada 10 empresas internacionales en Colombia exigen inglés en sus procesos de selección. Sin embargo, muchos adultos encuentran tres grandes barreras para avanzar en su aprendizaje: falta de tiempo, largos desplazamientos y pocas opciones de pago adaptables.
Obstáculos comunes para aprender inglés en Colombia
El estudio del British Council identificó los siguientes retos principales:
Falta de tiempo para asistir a clases presenciales.
Desplazamientos largos en ciudades con problemas de movilidad.
Pocas alternativas de pago o financiamiento accesible.
Estos factores explican por qué muchas personas abandonan los cursos o postergan su formación, a pesar de la alta motivación profesional.
Motivaciones de los colombianos para aprender inglés
Motivación principal | Porcentaje |
---|---|
Avance profesional o académico | 46 % |
Interés en otras culturas | 19 % |
Razones personales (viajes, ocio) | 12 % |
Otro / No especificado | 23 % |
Una solución más flexible para la vida actual
En respuesta a estos desafíos, el British Council lanzó un nuevo modelo de cursos para adultos que permite elegir:
Días y horarios de clase
Intensidad semanal del curso
Recuperación de clases perdidas
Opciones de financiamiento y pagos flexibles
Certificación digital para agregar al perfil de LinkedIn
Este enfoque se adapta a las rutinas laborales, familiares o de estudio, con profesores nativos y una metodología probada en más de 140 países.
“Aprender inglés abre puertas no solo a mejores empleos, sino a experiencias culturales y nuevas oportunidades a nivel global. Nuestro nuevo programa para adultos responde a las necesidades actuales,” explicó Felipe Villar, director del British Council en Colombia.
Inglés como herramienta de inclusión y progreso
El nuevo programa no solo busca enseñar un idioma, sino democratizar el acceso al inglés como herramienta de crecimiento y conexión con el mundo. Esta propuesta responde a una realidad creciente: aprender inglés se ha vuelto parte del camino hacia la movilidad social en el país.
Además, al ser compatible con la vida digital, el modelo permite que más adultos se formen sin sacrificar su ritmo de vida ni su bienestar.