Actualidad

Qué debe incluir el kit de carretera obligatorio en Colombia en 2025

En temporada alta como Semana Santa, no llevar el kit de carretera puede costarle una multa cercana a los $712.000 pesos.
Martes, Abril 15, 2025

Durante la Semana Santa, las vías colombianas registran uno de sus picos más altos de tráfico del año. En medio del afán por empacar y salir, muchos conductores olvidan revisar uno de los elementos más importantes del vehículo: el kit de carretera. Más allá de ser una exigencia legal, este conjunto de herramientas puede marcar la diferencia ante un imprevisto en carretera.

Hyundai, marca distribuida por Astara Colombia, recuerda a los viajeros la importancia de revisar el estado del vehículo antes de emprender cualquier recorrido y comparte una lista con los elementos esenciales que debe incluir el kit, especialmente en esta época de alto flujo vehicular y condiciones climáticas variables.

Elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia

ElementoFunción
Gato hidráulico o mecánicoCambiar la llanta en caso de pinchazo
Llave de crucetaAflojar y ajustar tuercas del rin
2 señales reflectivas triangularesAdvertir a otros conductores si el vehículo está detenido
Linterna con bateríasIluminación nocturna para revisiones básicas
Extintor vigenteControlar conatos de incendio
Botiquín de primeros auxiliosAtender emergencias menores de salud
Dos tacos de seguridadEvitar desplazamiento accidental del vehículo
Caja de herramientas básicasIncluye alicate, destornilladores, llaves fijas
Llanta de repuestoSustitución inmediata en caso de daño

Además, se recomienda llevar cables pasa corriente, cuerda de remolque, guantes de trabajo y el manual del vehículo, especialmente útil para quienes viajan largas distancias.

¿Cuál es la multa por no llevar el kit de carretera?

Según el Código Nacional de Tránsito, conducir sin portar el equipo básico constituye una infracción sancionada con una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para 2025, esta suma asciende a aproximadamente $711.750 pesos.

No basta con el kit: revisión preventiva antes del viaje

Desde Hyundai se enfatiza que llevar el kit no sustituye una revisión técnica previa al viaje. Frenos, luces, llantas, niveles de aceite y refrigerante deben inspeccionarse en talleres autorizados. Para ello, la marca dispone de una red nacional de concesionarios y puntos de servicio con técnicos certificados, repuestos originales y diagnósticos especializados.

Una apuesta por la seguridad y la movilidad responsable

Además de equipar bien el vehículo, Hyundai hace un llamado a no conducir con cansancio, evitar el uso del celular al volante y respetar los límites de velocidad. En tiempos de alta movilidad, la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre autoridades, marcas y conductores.