
Actualidad
Renova-Acción impulsa transición energética con enfoque laboral
El proyecto Renova-Acción apoya a sindicatos del sector energético en Colombia para lograr una transición justa sin sacrificar derechos laborales.
Lunes, Abril 21, 2025
Este 1° de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, sindicatos del sector energético colombiano alzaron la voz para exigir que la transición energética sea también una transición justa.
Con el respaldo del proyecto Renova-Acción, diferentes organizaciones y líderes sindicales reiteran que la transformación hacia fuentes sostenibles no puede hacerse a costa de los trabajadores.
El riesgo de una transición sin garantías
Colombia avanza hacia una transformación energética que, si bien es necesaria para enfrentar la crisis climática, podría dejar atrás a miles de trabajadores si no se adoptan políticas públicas participativas y con enfoque social. Se estima que alrededor de 40.000 empleos podrían perderse en sectores como el petróleo, el carbón y la energía convencional, mientras que 120.000 nuevos empleos podrían generarse en energías renovables.
“Vemos oportunidades de recambio y reivindicación laboral, pero la falta de una hoja de ruta clara puede generar incertidumbre y profundizar la precariedad”, advirtió Rafael Betancourt, vocero de SINTRAELECOL.
Voces sindicales proponen una transición con derechos
Desde organizaciones como Sintraelecol y Sintracarbón, se han formulado propuestas concretas que buscan evitar que la transición aumente la desigualdad. Entre ellas destacan:
Establecer mesas de diálogo tripartitas entre gobierno, empresas y trabajadores.
Crear fondos de reconversión laboral y fomento al emprendimiento local.
Impulsar programas de formación técnica en energías renovables e infraestructura verde.
Asegurar la participación activa de comunidades en el diseño de políticas públicas.
Iniciativas como el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético (CIPAME) y el Diplomado para la Transición Energética Justa con la Universidad Industrial de Santander, son ejemplo del trabajo conjunto entre sindicatos, academia y cooperativas.
Renova-Acción: construir desde las narrativas
El proyecto Renova-Acción, liderado por Movilizatorio, se ha convertido en un aliado clave de este proceso. A través del fortalecimiento de narrativas, espacios de escucha y articulación comunitaria, busca demostrar que los trabajadores no solo deben ser tenidos en cuenta, sino que están listos para liderar el cambio hacia una economía sostenible.
Desde Coomustier, una de las cooperativas que participa del proyecto, se insiste en que la transición debe contemplar políticas que garanticen protección laboral, reconversión de habilidades y equidad territorial, especialmente en las regiones más vulnerables.
La transición energética en Colombia no solo implica un cambio tecnológico, sino un reto social y laboral. Si se hace con responsabilidad y diálogo, puede convertirse en una oportunidad para construir un modelo más equitativo y sostenible que dignifique a quienes por décadas han sostenido el sistema energético nacional.