
Actualidad
Resultados Saber 11 2024: Bogotá y Santander lideran el rendimiento
En Saber 11, Bogotá y Santander se destacaron como las regiones con mejores puntajes promedio. Antioquia cae al cuarto lugar por primera vez en 7 años.
Martes, Abril 1, 2025
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) presentó los resultados del examen Saber 11 de 2024, revelando cambios significativos en el rendimiento regional y en las brechas entre colegios públicos y privados.
Bogotá ocupó el primer lugar entre las regiones con mejor desempeño, seguida por Santander y Boyacá, consolidando un liderazgo en materia educativa que antes estaba dominado por Antioquia. “La capital logró un puntaje promedio de 266 puntos, superando el promedio nacional y manteniendo una tendencia positiva en los últimos tres años”, reveló la directora del ICFES, Doris Medina.
Ranking regional: Antioquia cae al cuarto lugar
Uno de los hallazgos más llamativos es que Antioquia descendió al cuarto lugar, siendo la primera vez en más de siete años que no figura entre los tres mejores departamentos. En contraste, Santander escaló hasta la segunda posición, destacándose por su avance sostenido en áreas como matemáticas y ciencias.
Departamento/Región | Puntaje promedio |
---|---|
Bogotá | 266 |
Santander | 264 |
Boyacá | 263 |
Antioquia | 261 |
Caldas | 260 |
Además, se registró un aumento del 8 % en el número de evaluados con respecto al 2023, alcanzando más de 580.000 estudiantes.
Brechas entre colegios públicos y privados persisten
Los resultados también evidencian una diferencia significativa entre los colegios oficiales y los colegios privados. El puntaje promedio de los estudiantes de instituciones privadas fue de 281 puntos, frente a 255 puntos en el sector oficial.
Sin embargo, el análisis también muestra avances en el cierre de la brecha en algunas regiones. “En departamentos como Boyacá y Nariño, los colegios oficiales lograron resultados que se acercan cada vez más al promedio de los privados”, destaca el informe técnico de la prueba.
¿Qué pasó en las áreas evaluadas?
En las cinco competencias medidas por el examen (Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés), las mejores puntuaciones se concentraron en Lectura Crítica y Matemáticas, mientras que Inglés sigue siendo una de las áreas con mayor rezago a nivel nacional.
Los resultados de Saber 11 son un insumo clave para ajustar políticas públicas, orientar esfuerzos regionales y fortalecer la equidad educativa en el país. Con las cifras de este año, el ICFES pone sobre la mesa la necesidad de reforzar estrategias de calidad en el sistema oficial, así como continuar monitoreando el impacto de variables como la ruralidad, la formación docente y el acceso a tecnologías.