Actualidad

Ruido fiscal y rezago industrial marcan agenda económica 2025

La economía colombiana enfrenta presión fiscal, bajo recaudo e industria débil, mientras el Banrep evalúa su próxima decisión sobre tasas de interés.
Martes, Abril 22, 2025

Durante este cierre del mes de abril, el mercado colombiano permanece atento a indicadores clave y decisiones de política monetaria, en un contexto de rezago industrial, presión fiscal creciente y señales mixtas en el entorno internacional. Así lo revela un informe  de Acciones & Valores, que advierte sobre los retos que enfrenta el país para sostener su recuperación económica.

Industria rezagada, comercio dinámico

Los últimos datos del DANE muestran que, aunque las ventas al por menor crecieron 7,5% anual en febrero, la producción manufacturera cayó 1,2% y la producción industrial retrocedió 2,2%, muy por debajo de las expectativas. Se espera que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero muestre un crecimiento del 2,4% interanual, apalancado en la moderación de la inflación, que se ubicó en 5,09% en marzo.

“La economía crece, pero con rezagos visibles en sectores clave como la industria y la construcción”, destaca el informe. El dinamismo se concentra en actividades primarias y terciarias, lo que limita el impacto sobre el empleo formal y la productividad.

Riesgo fiscal: baja tributación y déficit persistente

Uno de los focos del análisis es la crisis de recaudo fiscal, con ingresos tributarios reales que cayeron 3% en el primer trimestre del año. Esto se suma a un déficit fiscal del 6,7% del PIB en 2024 y presiones de liquidez que podrían empeorar si no se corrige el rumbo del gasto y la gestión tributaria.

El Gobierno ha propuesto aumentar la autorretención en la fuente del 1,1% al 3,5% para ciertos sectores, lo que ha generado resistencia entre gremios como el del transporte, que alertan sobre un impacto negativo en inversión y empleo.

Banrep bajo presión: ¿bajar tasas o sostenerlas?

El informe prevé que el Banco de la República mantendría su tasa de interés en 9,50%, aunque el mercado contempla la posibilidad de un recorte leve de 25 puntos básicos, en respuesta a la desaceleración de precios. Sin embargo, el alza reciente en expectativas de inflación (4,59% a diciembre de 2025) y el ruido fiscal podrían inclinar la balanza hacia una decisión más conservadora.

“Un recorte moderado podría apoyar la renta variable, pero generaría presión sobre el peso colombiano”, señala el equipo de análisis.

Riesgos globales: aranceles y entorno comercial

En el plano internacional, Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% sobre productos electrónicos y vehículos de origen asiático, lo que podría tener efectos indirectos sobre Colombia por el canal de precios de materias primas y volatilidad en flujos financieros.

El mercado también sigue de cerca los nuevos pronósticos del FMI y la publicación de indicadores PMI globales, en un contexto de tensiones comerciales que siguen reconfigurando las cadenas de valor.


Colombia enfrenta un 2025 con señales dispares: crecimiento moderado, inflación en retroceso, pero con un entorno fiscal delicado y un sector industrial que no despega. Las decisiones que tome el Gobierno en materia tributaria y el Banrep en política monetaria serán clave para sostener la estabilidad en los próximos meses.