Actualidad

Ruta familiar en la FILBo: libros, juegos y conciertos para bebés

La FILBo 2025 propone una ruta literaria para familias con niñas y niños desde la primera infancia, con libros, talleres, música y experiencias sensoriales.
Lunes, Abril 21, 2025

La programación de la FILBo 2025 invita a las familias a vivir una experiencia cultural integral, donde bebés, niños, jóvenes y cuidadores pueden compartir la lectura desde una perspectiva lúdica, sensorial y afectiva. Este año, la feria se realizará del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, bajo el lema ‘Las palabras del cuerpo’.

Una feria pensada desde la primera infancia

La ruta familiar inicia en la Sala de Lectura para la Primera Infancia, un espacio creado por Fundalectura, el programa Nidos de Idartes y la Cámara Colombiana del Libro. Allí, los más pequeños exploran sonidos, texturas y colores en compañía de promotores de lectura capacitados. Este año, el espacio estará ambientado con Ciudad Abrigo, una instalación sensorial desarrollada por Nidos.

Luego, en la Sala José María Vargas Vila, se encuentra la exposición ‘Juguemos en el bosque’, una expedición visual y emocional por la literatura infantil y juvenil colombiana. Padres e hijos podrán redescubrir títulos e ilustraciones que marcaron generaciones, en un ejercicio de memoria editorial que fortalece el vínculo lector en familia.

Talleres y conciertos para compartir con los más pequeños

Durante los fines de semana y el festivo del 1 de mayo, la Feria amplía su oferta familiar con actividades como el Concierto para bebés, todos los sábados a las 10:00 a. m. en la Carpa Cultural. Propuestas musicales de artistas como Sonódamas, Lizardo Carvajal y Canturriantes buscan conectar a los bebés con el ritmo, la emoción y la voz.

A esto se suman talleres familiares en las salas FILBo LIJ, Talleres 2, 3 y 4, donde estarán invitados reconocidos autores e ilustradores como Issa Watanabe (Perú), Powerpaola (Ecuador), Matthew Forsythe (Canadá), Xavier Bonet (España) y Valentina Flórez (Colombia). Las actividades permitirán crear juntos a partir de palabras, imágenes y juegos.

Realidad aumentada, lectura en voz alta y literatura para comer

La Fundación Rafael Pombo llega al Borde Activo de Corferias con una propuesta que incluye realidad aumentada, un metaverso interactivo y una sala de lectura renovada para reimaginar los cuentos clásicos de forma tecnológica.

Por otro lado, los clubes de lectura familiares transforman la Sala de Primera Infancia en un lugar íntimo para compartir libros en voz alta. “Leer en voz alta fortalece el vínculo entre cuidadores y niños, además de sembrar el gusto por la lectura desde los primeros años”, señalan los organizadores.

Y cuando llegue la hora del almuerzo, la ruta se puede extender hacia las dos zonas gastronómicas y la Carpa Libros para Comer, donde literatura y cocina se combinan para hacer del cuerpo un territorio de memoria y disfrute.

España y La Guajira, protagonistas culturales

El recorrido no estaría completo sin visitar el Pabellón de España, país invitado de honor, que presentará una vibrante muestra cultural y artística para públicos de todas las edades.

También destaca el Pabellón Colombia, que en esta edición resaltará la riqueza ancestral y cultural de La Guajira, departamento invitado, a través de sus historias, saberes y expresiones tradicionales.

FILBo 2025 se consolida así como un evento pensado para crecer leyendo, compartir historias en familia y crear recuerdos duraderos en la infancia y más allá. Con un enfoque que integra literatura, tecnología, arte y afecto, la feria refuerza su compromiso con el desarrollo lector desde las edades más tempranas.