
Actualidad
Salud auditiva: clave para el bienestar y la salud mental
Cuidar la salud auditiva es esencial para el bienestar general, el manejo del estrés y la prevención de trastornos como el insomnio y la ansiedad.
Lunes, Julio 14, 2025
En ciudades como Bogotá, donde el ruido urbano es constante y el uso de audífonos es cada vez más frecuente, la salud auditiva se ha convertido en un pilar clave para el bienestar físico y emocional. Según datos recientes de la Secretaría Distrital de Salud, en 2024 se registraron más de 300.000 consultas médicas por enfermedades del oído, de las cuales casi 120.000 estuvieron relacionadas con pérdida auditiva.
La exposición continua a sonidos fuertes afecta no solo la capacidad de oír, sino también el estado de ánimo, el sueño y la salud mental.
Sound Wellness: más que escuchar bien, es vivir mejor
Este enfoque, conocido como Sound Wellness, propone entender la audición como parte integral de la salud preventiva. “La audición no solo conecta con el entorno, sino también con los demás. Su pérdida puede generar aislamiento, fatiga emocional y hasta síntomas de ansiedad o depresión”, explica Lorena Romero, audióloga y gerente comercial de GAES Colombia.
Un estudio reciente de la Secretaría Distrital de Salud evidenció que:
El 30% de los adultos reportó alteraciones en la calidad del sueño.
El 8,7% manifestó somnolencia diurna, condiciones asociadas con el ruido ambiental.
El 32,4% usa audífonos diariamente, y uno de cada cuatro los emplea por más de una hora al día, muchas veces superando niveles de volumen seguros.
El uso irresponsable del sonido puede derivar en fatiga auditiva y alterar el equilibrio emocional.
Recomendaciones para una vida más saludable desde el oído
Desde GAES, expertos en salud auditiva recomiendan implementar hábitos que promuevan una relación más consciente y saludable con el entorno sonoro:
No superar el 60% del volumen máximo al usar audífonos personales.
Evitar la exposición prolongada a ruidos intensos, como los del tráfico o zonas en construcción.
Realizar chequeos auditivos periódicos, especialmente a partir de los 50 años.
Crear espacios de silencio diarios, para descansar el sistema auditivo y mental.
Consultar a un especialista si se presentan síntomas como zumbidos constantes (tinnitus), pérdida progresiva de audición o irritabilidad sin causa aparente.
Una invitación a escuchar con conciencia
El sonido no es solo ruido: es información, conexión y emoción. Incorporar el concepto de Sound Wellness es un paso clave para vivir con mayor equilibrio. “En GAES trabajamos para que las personas no solo oigan mejor, sino que también se sientan mejor”, concluye Romero.
Proteger la audición es también proteger la calidad de vida, el descanso y la salud emocional.