Innovación

Schneider Electric y la economía circular: impacto positivo en biodiversidad y sostenibilidad en Colombia

Schneider Electric fortalece la sostenibilidad en Colombia, logrando cero emisiones en sus plantas y ahorrando 418 árboles con prácticas de economía circular.
Miércoles, Octubre 30, 2024

En el marco de la COP16, Schneider Electric ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas enfocadas en la economía circular y la tecnología avanzada, con impactos ambientales significativos en sus centros de producción en Colombia y Brasil. En su planta de Dexson, la compañía ha eliminado más de 1,254 pallets, conservando 418 árboles y protegiendo hábitats críticos para especies de aves en el país.

Innovación en sostenibilidad y tecnología

Uno de los mayores logros de Schneider Electric ha sido la certificación Zero CO2 en sus plantas de Funza y Dexson, marcando un hito en la reducción de emisiones en toda su cadena de valor. “Nuestro objetivo no es solo reducir las emisiones, sino establecer un estándar que demuestre cómo las empresas pueden equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente”, explicó Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte de Schneider Electric.

Además de los avances en reducción de residuos, el 97% de los materiales generados en las operaciones de Dexson se reciclan, lo que equivale a aproximadamente 255 toneladas de materiales. Este enfoque innovador también ha permitido reducir en 21 toneladas el uso de resinas plásticas, alineándose con las metas globales de descarbonización de Schneider Electric, que busca ampliar esta certificación a 150 centros de producción para 2025.

Gestión avanzada del agua

A medida que la demanda de agua aumenta y el cambio climático agrava su disponibilidad, Schneider Electric ha implementado el sistema EcoStruxure en operaciones de tratamiento de agua como el caso de Aquapolo en Brasil. Esta planta de tratamiento ha logrado incrementar su eficiencia operativa en un 15% y reducir costos, garantizando además el suministro sostenible para más de 500,000 residentes. Cada litro de agua reciclada representa un ahorro directo de agua potable, contribuyendo a la resiliencia hídrica en la región.

Contribución a la biodiversidad y sostenibilidad

La alianza de Schneider Electric con el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) ha permitido un enfoque colaborativo para monitorear y proteger la biodiversidad cercana a sus centros de producción. Con estos esfuerzos, Schneider Electric se posiciona como un ejemplo en la integración de sostenibilidad y digitalización, destacando cómo el sector privado puede liderar el cambio hacia un futuro más verde.

La tecnología y los enfoques circulares no solo representan un avance en la mitigación del cambio climático, sino que también sirven de base para que otras industrias adopten prácticas que promuevan la biodiversidad y la economía circular en Latinoamérica y el mundo.