
Actualidad
Semana Santa impulsa el e-commerce en Colombia: estos son los productos más comprados
En Semana Santa, los colombianos compran más moda, accesorios, turismo y bienestar. Bogotá, Antioquia y Valle lideran el comercio electrónico en el país.
Lunes, Abril 14, 2025
Semana Santa ya no es solo una temporada de reflexión y descanso, también es un pico estratégico para el comercio electrónico en Colombia. Según datos compartidos por Tiendanube, las compras en línea se disparan en las semanas previas a la celebración, con un fuerte enfoque en productos para viajes, actividades al aire libre y bienestar personal.
Entre los artículos más adquiridos se encuentran ropa de temporada, accesorios como gafas de sol y gorros, trajes de baño, sandalias, joyería, artículos para mascotas y regalos, así como servicios turísticos y productos de salud y belleza. Este patrón de consumo muestra cómo los colombianos planifican con anticipación y aprovechan las facilidades de las plataformas digitales para adquirir lo necesario sin salir de casa.
“Semana Santa se ha convertido en una de las temporadas más importantes para el comercio electrónico en Colombia. Los consumidores compran con antelación, alineando sus decisiones a sus planes de descanso y momentos en familia”, señala Augusto Otero, Expansion Head Latam de Tiendanube.
Ticket promedio y preferencias regionales
El ticket promedio por compra se sitúa en $119.686 pesos colombianos, reflejando un consumo moderado, planificado y centrado en necesidades específicas. Este comportamiento indica que el consumidor digital colombiano busca conveniencia, promociones y productos funcionales para disfrutar de la temporada sin afectar su presupuesto.
A nivel regional, se evidencian hábitos diferenciados:
Bogotá: domina la compra de moda, productos para mascotas y regalos.
Antioquia: se destacan categorías como arte y salud y belleza.
Valle del Cauca y Santander: suman al interés por la moda una preferencia marcada por artículos para el hogar y jardín.
Redes sociales: nuevo canal de compra
Las redes sociales están jugando un papel cada vez más relevante. Para esta temporada, el 22% de las compras se estima que se realizarán directamente desde redes sociales, con Instagram (50%) y Facebook (49%) liderando como plataformas clave de descubrimiento y conversión.
Este crecimiento demuestra cómo el consumidor digital colombiano ya no solo compara precios en marketplaces, sino que interactúa con marcas, recibe recomendaciones y toma decisiones desde su feed.