
Negocios
Smart Fit se convierte en socio oficial de la Federación Colombiana de Fútbol
La cadena de gimnasios firmó un acuerdo como Digital Partner de la FCF, permitiendo que los jugadores de las selecciones entrenen en sus más de 1.500 sedes en Latinoamérica.
Lunes, Julio 21, 2025
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y Smart Fit anunciaron una nueva alianza estratégica por la que la cadena de gimnasios se convierte en Digital Partner oficial del organismo rector del fútbol colombiano. El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, y permitirá que futbolistas de las diferentes selecciones nacionales accedan a las 206 sedes de Smart Fit en Colombia, así como a más de 1.500 puntos en América Latina.
Este convenio busca potenciar la preparación física y mental de los jugadores, permitiéndoles entrenar en instalaciones profesionales durante las concentraciones, giras o momentos de receso.
Un aliado regional del deporte colombiano
Smart Fit, con presencia en 14 países, consolida así su estrategia de posicionamiento como una marca regional de bienestar y entrenamiento deportivo. Según lo anunciado, el objetivo es democratizar el acceso al fitness de calidad y contribuir a la preparación de los atletas colombianos con tecnología, asesoría y entornos de alto rendimiento.
La alianza contempla además contenidos digitales conjuntos, acciones de visibilidad de marca y programas de entrenamiento físico personalizados para jugadores y jugadoras de la FCF.
“Nos llena de orgullo sumar esfuerzos para que el país brille con fuerza en el estadio, en la vida y en cada entrenamiento”, aseguró la compañía en su comunicado oficial.
Liderazgo desde el fitness corporativo
El acuerdo fue liderado por Camilo Sarasti Samper, CEO de Smart Fit Colombia, quien ha promovido alianzas con impacto en el talento deportivo y la salud preventiva. La compañía ya había participado en iniciativas de promoción de actividad física y estilos de vida saludables en el país.
Este movimiento refuerza la tendencia de que las marcas de fitness y bienestar asuman un rol más activo en el ecosistema deportivo nacional, más allá del patrocinio tradicional, integrando capacidades logísticas, tecnológicas y comunitarias.