Innovación

Social y Quick Commerce: nueva era de ventas online en Colombia

El 39 % de los colombianos descubre productos por redes y exige entregas inmediatas. Así cambian las reglas del juego del e-commerce en 2025.
Sábado, Julio 5, 2025

La forma en que los colombianos compran en línea ha cambiado radicalmente. Ya no basta con tener una tienda digital: las redes sociales y las entregas ultrarrápidas están redefiniendo el consumo. Así lo revela el más reciente estudio de NielsenIQ (NIQ), Perspectivas Regionales del Comercio Digital, que identifica al Social Commerce y el Quick Commerce como las dos grandes tendencias que marcarán el futuro inmediato del comercio electrónico en América Latina.

Las redes sociales son el nuevo buscador: así crece el Social Commerce

Según el estudio, el 39 % de los colombianos utiliza redes como TikTok para conocer productos y servicios, en lugar de buscadores como Google. Esta transformación no solo está impulsada por la generación Z y los millennials —el 44 % y 40 % respectivamente cambiaría de marca si un influencer lo recomienda—, sino también por el 23 % de la generación X y hasta el 10 % de los boomers, que reconocen el poder de las recomendaciones en plataformas sociales.

Las redes ya no solo entretienen; ahora venden. El 36 % de los consumidores afirmó que buscaría un producto directamente en redes, y el 25 % dijo que lo compraría después de verlo allí.

"Estamos ante un cambio de paradigma. El consumidor ya no solo compra, sino que explora, experimenta y comparte", explica Ginna Rodríguez, directora del Retail Vertical Andino en NIQ.

Quick Commerce: entregas en 10 minutos redefinen el estándar

La velocidad se volvió clave. El Quick Commerce, basado en entregas inmediatas —en menos de 10 minutos—, está creando un nuevo estándar en las expectativas del cliente. Hoy, la rapidez pesa tanto como el precio o la calidad del producto, especialmente en segmentos de consumo frecuente.

Además, la gamificación se posiciona como una estrategia efectiva: sorteos, puntos, descuentos y envíos gratis hacen que el 29 % de los consumidores gaste más, y en el caso de mujeres menores de 50 años, el 40 % aumentó su gasto digital gracias a estas dinámicas.

La inteligencia artificial acelera la evolución del consumo

La convergencia de tecnologías como IA, realidad aumentada, y plataformas como ChatGPT y Apple Vision Pro acelera la evolución del e-commerce, que avanza en meses lo que antes tomaba años. Este entorno exige que las marcas entiendan que no basta con estar presentes en digital: deben ofrecer inmediatez, experiencia personalizada y conveniencia.

"Las redes sociales y la velocidad de entrega no son solo herramientas: son expectativas", concluye Rodríguez. Quienes comprendan esta nueva dinámica no solo sobrevivirán, sino que marcarán el futuro del consumo en Colombia.