
Actualidad
Softtek presenta las 5 tendencias de la industria aseguradora
En 2025, la IA optimizará la suscripción, detección de fraudes y personalización de pólizas, liderando la transformación del sector.
Miércoles, Enero 22, 2025
En 2025, la inversión en tecnología dentro del sector asegurador a nivel global podría aumentar un 8%, de acuerdo con Forrester. Este crecimiento sería impulsado por la implementación de análisis avanzados de datos, la optimización de los procesos de suscripción y la mejora de la experiencia del cliente a través de plataformas digitales e inteligencia artificial (IA).
"Aunque muchas compañías de seguros aún se encuentran en las primeras fases de adopción de IA, un número cada vez mayor avanza hacia la integración de IA generativa (GenAI) en sus procesos", afirma David Soto, Global Director Offer, Partnerships & Innovation de Softtek.
En este escenario, Softtek identifica cinco tendencias clave que orientarán la inversión tecnológica de las aseguradoras en 2025:
- Transformación impulsada por IA La IA está revolucionando áreas críticas como la suscripción, la detección de fraudes y la personalización de pólizas. Al analizar datos históricos y en tiempo real, las aseguradoras pueden ofrecer productos más competitivos y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Además, la IA generativa se perfila como un motor de cambio para redefinir roles en la ingeniería de software y las operaciones. Gartner estima que, para 2027, el 80% de los equipos de ingeniería deberán actualizar sus competencias en este ámbito.
- Optimización de la experiencia del cliente Los chatbots y asistentes virtuales con IA están transformando la manera en que las aseguradoras interactúan con sus clientes, brindando soporte inmediato y personalizado. El seguro embebido, por su parte, se posiciona como una estrategia clave de distribución en el sector, con un crecimiento proyectado del 30% para 2025, según Forrester. Este modelo facilita la oferta de seguros al adquirir otro producto o servicio, simplificando la compra y mejorando la experiencia del cliente.
"La integración de seguros en plataformas de comercio electrónico o servicios permite a las aseguradoras acceder a nuevos segmentos de mercado y proporcionar soluciones más accesibles, todo gracias a procesos potenciados por IA. No obstante, para lograrlo, es esencial establecer alianzas estratégicas con empresas de diversos sectores", indica Soto.
- Automatización y unificación tecnológica El sector asegurador está adoptando plataformas integradas que centralizan la gestión de cotizaciones, reclamaciones y pólizas. Según Softtek, esta transformación permite reducir los retos de gestión de proveedores, simplificar las operaciones de TI y mejorar las capacidades de análisis de datos, obteniendo así mejores resultados en suscripción, reclamaciones y atención al cliente.
- Modernización de los sistemas centrales Las compañías aseguradoras están actualizando sus infraestructuras mediante ecosistemas de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y plataformas de desarrollo de bajo código. Soto explica que estas herramientas aumentan la adaptabilidad y aceleran la creación de soluciones, además de simplificar la gestión de Tecnología de la Información (TI) y mejorar la respuesta a las cambiantes necesidades del mercado.
- Transformación de la fuerza laboral El sector asegurador enfrenta un doble desafío: una fuerza laboral en constante cambio y una acelerada transformación digital. Ante una significativa transición generacional, las aseguradoras deben redefinir su propuesta de valor para atraer nuevos talentos, destacando la innovación, la diversidad y la flexibilidad, al tiempo que aprovechan la IA para la transferencia de conocimientos.
"Los sistemas potenciados por IA pueden preservar el conocimiento institucional, actuando como mentores virtuales para nuevos empleados y fomentando la colaboración intergeneracional a través de mentorías inversas", señala Soto.
Finalmente, resalta que el futuro de la industria aseguradora está intrínsecamente ligado a su capacidad para aprovechar la tecnología y transformar procesos.
"Con desarrollos iterativos como APIs, microservicios y arquitecturas modulares, el sector avanza hacia un modelo ágil y adaptable que responde a las demandas de un mercado en constante evolución", concluye.