Negocios

Startups en Colombia: foco en AI, salud y sostenibilidad

Venture capital en Colombia se enfoca en equipos sólidos y soluciones con impacto en salud, bienestar, sostenibilidad y tecnología profunda.
Sábado, Abril 5, 2025

Invertir en startups en etapa temprana no se trata solo del modelo de negocio, sino de las personas detrás de la idea. Así lo afirman líderes del ecosistema de venture capital (VC) en Colombia, quienes coinciden en que “al final inviertes en los emprendedores”, como señala Patricia Sáenz de EWA Capital.

Los fondos de inversión están priorizando equipos con experiencia, claridad y capacidad para atraer talento. “Hay gente con la que hablas media hora y no entiendes qué hacen. Necesitamos claridad sobre por qué el problema es grande y el producto, diferente”, subraya Sáenz.

Tendencias clave: salud, sostenibilidad y deep tech

Para Esteban Urrea de Vertical Partners, las apuestas más sólidas siguen siendo aquellas que impactan directamente la vida de las personas: “La salud, el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida siguen ganando fuerza por su urgencia”. Estas necesidades están siendo potenciadas por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el deep tech, que se posicionan no como categorías aisladas, sino como capas transversales que amplifican el impacto de las soluciones.

En este panorama, sectores como healthtech, cleantech, climatech y deep tech continúan como focos principales de inversión en Colombia, gracias a una combinación favorable de talento, creatividad y base industrial.

Lo que buscan los inversionistas

Para los fondos como Inqlab, la disciplina y la complementariedad del equipo fundador son determinantes. “Nos gusta ver organización y experiencia, incluso en startups tempranas. Valoramos la capacidad de ejecución, resiliencia y química del equipo”, explica Gregorio Márquez.

Por su parte, Daniel Blandón de Simma Capital hace un llamado a los emprendedores para entender el compromiso que implica levantar capital de VC: “No siempre es la opción adecuada. Hay que conocer la industria, prepararse, rodearse de mentores y tener confianza”.

Más que capital: el valor agregado de los aliados financieros

BBVA Spark, la apuesta del banco por las startups, resalta su rol integral como socio financiero. “No solo financiamos. También apoyamos con productos bancarios tradicionales y expansión internacional”, dice Eduardo González.

Comfama, desde su perspectiva de Corporate Venture Capital (CVC), entiende la inversión en emprendimientos como una vía para complementar y amplificar sus propias capacidades. “Al integrar innovaciones externas fortalecemos nuestra competitividad a largo plazo”, sostiene Juan David Penagos.

La apuesta por el emprendimiento en Colombia sigue creciendo, y los fondos de inversión ponen el foco en equipos humanos sólidos, tecnologías de alto impacto y sectores clave para el bienestar y el desarrollo sostenible. 

La inteligencia artificial, lejos de ser una moda, se consolida como habilitador transversal de soluciones relevantes. El mensaje para los emprendedores es claro: preparación, propósito y claridad son el punto de partida para atraer al inversionista adecuado.