La guerra de los neobancos en Colombia: Transformando el ahorro

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

En los últimos años, la aparición de los neobancos ha revolucionado el sector financiero en Colombia. Entidades como Nu Bank, Pibank, Lulo Bank y RappiPay están liderando esta transformación, ofreciendo productos y servicios diseñados para brindar mayores beneficios a los usuarios y promover la bancarización en el país. 

La economía mundial impulsará la rentabilidad de los seguros: Swiss Re Institute

Enviado por salamanca el
3 minutos

Las tensiones geopolíticas y el aumento de la inflación han generado preocupación económica en los últimos años. El informe anual World Insurance sigma del Swiss Re Institute concluye que la economía mundial se ha mantenido marcadamente resiliente, preparando el terreno para el crecimiento y la mejora de la rentabilidad en todo el sector asegurador.

Materialize : el nuevo programa de Schneider Electric descarbonizar empresas

Enviado por salamanca el
2 minutos

La compañía Schneider Electric ha lanzado Materialize, un nuevo programa para la descarbonización de la cadena de suministro, diseñado para apoyar a las empresas del sector de metales y minerales a reducir las emisiones de carbono de toda su red de proveedores. Descarbonizar los materiales ofrecerá la oportunidad de reducir emisiones en toda la cadena de valor y facilitará la transición a una economía con bajas emisiones de carbono.

Desafíos y oportunidades de la IA en el sector BPO en Colombia

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de la externalización de procesos de negocio (BPO) en Colombia está transformando significativamente este sector. Según el informe anual de 2023 de la Asociación Colombiana de BPO, esta industria contribuye con 752.600 empleos directos anuales a la economía del país. Sin embargo, a pesar del liderazgo regional de Colombia en la adopción de la IA, existen varios desafíos que deben abordarse para maximizar su potencial.

Predicción climática con IA: Tecnología que transforma sectores clave en Latinoamérica

Enviado por smartpr-editor el
3 minutos

Con el poder de los algoritmos de la inteligencia artificial (IA), la predicción y prevención de fenómenos climáticos podría reducir al máximo el impacto en la economía y aumentar el bienestar de los países de Latinoamérica. Tres expertos en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) explican cómo se implementa esta tecnología para beneficio de las comunidades.

Lyra integra Google Play a sus servicios, conozca los detalles

Enviado por salamanca el
3 minutos

La digitalización ha transformado el comercio electrónico, incrementando la necesidad de transacciones seguras. Los consumidores se preocupan cada vez más por la seguridad de sus datos, lo que ha impulsado el desarrollo de plataformas de pago online que utilizan sistemas de cifrado para proteger la información de tarjetas de crédito y débito, reduciendo el riesgo de fraudes.

Patprimo celebra 65 años en el mercado con una nueva línea para Colombiamoda 2024

Enviado por salamanca el
2 minutos

Con unas fotografías editoriales en las que se aprecia una propuesta de moda audaz, atemporal y con personalidad, la marca colombiana PATPRIMO, anuncia su participación en el marco de Colombiamoda 2024, escenario en el que hará el lanzamiento oficial de su nueva imagen, el próximo 23 de julio en el Museo de Arte Moderno de Medellín, MAM.

Chery empezará a rodar en Colombia: Grupo Vardí

Enviado por salamanca el
2 minutos

Arrancó la expansión de Chery en Colombia, esta marca de origen chino tiene una alianza estratégica con cuatro grandes concesionarios del mercado automotor en 7 ciudades colombianas.

Para esta expansión el Grupo Vardí realizó una inversión inicial superior a los 50 millones de dólares que se complementa con otras inversiones de cuatro reconocidos grupos del sector automotor: 

El 77% de los trabajadores confía en un futuro con IA autónoma: Salesforce

Enviado por salamanca el
4 minutos

Los trabajadores confían en la IA para realizar casi la mitad de sus tareas laborales, según una nueva investigación de Salesforce. Aunque se sienten más cómodos cuando la IA y los humanos trabajan juntos, están empezando a confiar en esta tecnología para realizar tareas que les ahorran tiempo de forma autónoma como escribir códigos, descubrir información sobre datos y redactar comunicaciones escritas.

Suscribirse a Negocios