
Novedades
Técnicas para adaptarse a una nueva realidad laboral sin oficinas
El modelo de trabajo híbrido se consolida como la fórmula preferida por los trabajadores colombianos.
Sábado, Julio 12, 2025
De acuerdo con el informe “EY Work Reimagined Survey” de finales de 2024, más del 60% de los empleados prefiere trabajar desde casa al menos tres días por semana. Sin embargo, solo el 28% optaría por el trabajo remoto permanente. Este panorama revela una constante: la flexibilidad llegó para quedarse, pero la interacción presencial aún cumple un rol estratégico en la cohesión de los equipos.
Más allá del lugar desde donde se trabaja, el verdadero desafío para las organizaciones está en cómo medir la productividad en entornos cada vez más descentralizados. Muchos líderes todavía no cuentan con mecanismos eficaces para hacerlo de manera continua y en tiempo real. En este contexto, el libro Asíncronos y Remotos, escrito por Daniel Villa Camacho, CEO de Double V Partners, plantea una visión distinta: el problema no es la modalidad de trabajo, sino la falta de confianza, la ambigüedad en los acuerdos y la ausencia de objetivos bien definidos.
“La resistencia al trabajo remoto no es tecnológica, es cultural. Se basa en la desconfianza: en los procesos, en las personas y en la capacidad de liderar sin supervisión constante. Mientras el trabajo remoto se apoya en resultados, la presencialidad muchas veces compensa la falta de claridad y dirección”, afirma Villa Camacho.
En su libro, el autor propone un marco estratégico para que las empresas operen eficazmente en entornos digitales, basado en cuatro pilares esenciales:
Personalización del bienestar: adaptar las condiciones laborales a las necesidades individuales para aumentar el rendimiento y la satisfacción.
Confianza: reemplazar el control por liderazgo basado en objetivos, empoderando a los equipos y promoviendo la autonomía.
Iteración constante: implementar una cultura de mejora continua que permita a las empresas evolucionar al ritmo de su entorno.
Generación de acuerdos claros: establecer reglas explícitas sobre expectativas, responsabilidades y formas de trabajo compartidas.
Empresas como Double V Partners, que han adoptado con éxito este enfoque, demuestran que la gestión remota y asíncrona no solo es viable, sino altamente eficiente. Su fórmula combina propósito, estructura, cumplimiento riguroso de compromisos y el uso inteligente de herramientas colaborativas como Jira, Notion, Loom, Workspace, Teams y Gather, entre otras.
“El trabajo remoto exige método. Desde cómo se organizan las reuniones, hasta qué tecnología se usa para garantizar la trazabilidad de los procesos. No se trata de replicar la oficina en casa, sino de rediseñar la forma de trabajar para alcanzar mejores resultados con mayor bienestar”, concluye Villa Camacho.
Asíncronos y Remotos es más que un libro: es una guía práctica para empresas que quieren transformar su cultura organizacional y liderar equipos distribuidos con éxito y propósito claro. En un mundo laboral cada vez más digital, la confianza se convierte en el nuevo diferencial competitivo.