Negocios

Todo lo que debe saber sobre el crédito de vehículo en Colombia

El crédito de vehículo es una alternativa clave para acceder a carro propio. Conozca sus tipos, ventajas y simule su financiación con Finandina.
Lunes, Abril 14, 2025

Tener carro propio es uno de los principales objetivos financieros de los colombianos, y cada vez son más las personas que optan por adquirirlo mediante un crédito vehicular. Este tipo de financiación, ofrecida por entidades como el Banco Finandina, permite acceder a vehículos nuevos o usados bajo condiciones flexibles, adaptadas al perfil financiero de cada usuario.

Un crédito de vehículo es un préstamo otorgado por una entidad bancaria para la compra de un automóvil. El cliente asume el compromiso de devolver el dinero en cuotas mensuales, bajo una tasa de interés fija o variable, durante un plazo acordado.

Tipos de crédito vehicular

Banco Finandina ofrece dos modalidades principales de financiación:

  • Prenda vehicular: El carro queda a nombre de la entidad financiera hasta que el crédito es cancelado en su totalidad. Es la opción más común en Colombia.

  • Leasing de vehículos: Es un modelo de arrendamiento financiero que permite usar el vehículo durante un tiempo determinado. Al final del contrato, el cliente puede adquirirlo, devolverlo o renovar el leasing con otro carro.

Beneficios del crédito de vehículo

Entre las principales ventajas se destacan:

  • Financiación de hasta el 110 % para vehículos nuevos y del 100 % para usados.

  • Posibilidad de elegir entre distintos tipos de tasa de interés.

  • Historial crediticio favorable para futuros préstamos.

  • Acceso a promociones y beneficios exclusivos por parte de concesionarios y marcas aliadas.

Además, la entidad permite realizar un análisis previo con su simulador de crédito de vehículo, una herramienta digital que estima cuotas, tasas y plazos según las condiciones del cliente.

¿Qué tener en cuenta antes de solicitarlo?

Antes de adquirir un crédito vehicular es clave:

  • Evaluar el tipo de vehículo según su uso: particular, laboral, viajes familiares, etc.

  • Considerar factores como consumo de combustible, cilindraje, capacidad de carga y seguridad.

  • Revisar las finanzas personales para definir un monto responsable de endeudamiento.

  • Analizar el impacto del crédito en el presupuesto mensual y tener claridad sobre los gastos adicionales (seguros, impuestos, mantenimiento).

El crédito de vehículo representa una oportunidad de movilidad, independencia y progreso personal o familiar. Gracias a herramientas digitales como el simulador de Finandina y una oferta diversificada de opciones, hoy es posible tomar decisiones informadas y planificadas en torno a la compra de carro nuevo o usado.