
Innovación
Tumores cerebrales: así los iluminan para extirparlos con precisión
En Bogotá, una cirugía pionera usó fluorescencia fucsia para eliminar un glioblastoma grado 4 con más del 90 % de resección.
Lunes, Julio 21, 2025
Una mujer de 51 años fue intervenida con éxito en la Clínica del Country (Bogotá) gracias a una técnica quirúrgica que representa un hito en la neurocirugía colombiana: el uso de fluorescencia para iluminar tumores cerebrales y facilitar su resección con precisión milimétrica. La paciente fue diagnosticada con glioblastoma multiforme grado 4, uno de los cánceres cerebrales más agresivos.
La cirugía integró un medicamento fotosensible llamado ácido 5-aminolevulínico (5-ALA) con un microscopio quirúrgico de alta tecnología, permitiendo al equipo médico extirpar más del 90 % del tumor. “Pensábamos que habíamos terminado la resección y con la fluorescencia detectamos un fragmento restante. Esa precisión fue clave para alcanzar una resección total”, explicó el neurocirujano Dr. Hernando Cifuentes.
¿Cómo funciona la técnica de fluorescencia?

Foto cortesía Clínica del Country
Cuatro horas antes de la cirugía, la paciente ingirió 5-ALA, sustancia que se acumula en las células tumorales y las convierte en focos fluorescentes fucsia visibles bajo luz azul. Dado su alto nivel de fotosensibilidad, fue necesario mantener a la paciente aislada de la luz durante 24 horas.
Durante la intervención, el equipo utilizó el microscopio quirúrgico Leica M530 OHX, equipado con el filtro FL 400, que proyecta luz azul sobre el tejido cerebral. Al hacerlo, las células tumorales brillan intensamente, lo que permite diferenciar con claridad el tejido maligno del tejido sano.
“Esta cirugía no solo mejora las posibilidades de la paciente, también optimiza la efectividad de tratamientos posteriores como la radioterapia o la quimioterapia”, señaló el Dr. Alejandro Ramos, director médico de la Clínica del Country.
Un avance clave en neurocirugía oncológica
Este procedimiento, uno de los primeros de su tipo realizados en Colombia, representa una nueva frontera en la lucha contra los tumores cerebrales de alto grado. La técnica está indicada específicamente para tumores con neovascularización rápida, como los glioblastomas, ya que el medicamento actúa solo sobre esas zonas activas.
Al integrar fármacos dirigidos con herramientas de visualización en tiempo real, se mejora la eficacia quirúrgica y se reduce el riesgo de dejar tejido tumoral residual. El objetivo: cirugías más seguras, menos invasivas y con mejores pronósticos para los pacientes.