Actualidad

UCompensar inaugura campus que une empresa y academia

UCompensar presentó su nuevo campus en Bogotá, con 66 laboratorios y enfoque empresarial, sostenible y conectado a las necesidades del país.
Jueves, Mayo 22, 2025

En un país donde 6 de cada 10 jóvenes no trabajan en lo que estudiaron, UCompensar abre un campus que desafía ese destino. 

El nuevo edificio, ubicado en Bogotá, busca cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral, integrando tecnología, sostenibilidad y un modelo que articula directamente con el sector productivo.

Una infraestructura pensada para transformar la educación

Con 15 pisos, 2 sótanos y más de 29.500 metros cuadrados construidos en su fase inicial, el campus fue concebido para albergar a más de 6.000 nuevos estudiantes y 10.000 actuales. En su interior, 66 laboratorios especializados y 53 aulas multipropósito forman un entorno donde la experiencia práctica es protagonista.

"Este campus refleja nuestra convicción de que la educación debe evolucionar al ritmo del país y del mundo", aseguró Margarita Añez, rectora de la institución, al destacar que esta sede es una apuesta por preparar profesionales con visión crítica, habilidades técnicas y conciencia social.

Además de espacios de formación técnica, el campus cuenta con laboratorios de robótica, cloud computing, IoT, educación infantil, producción sonora y un moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), con Wow Room, simuladores AVA y aulas MAC.

Un modelo universidad-empresa con impacto real

La nueva sede es la materialización del modelo Universidad-Empresa de UCompensar, donde la academia se conecta de forma directa con las más de 106.000 empresas afiliadas a la Caja de Compensación. Este ecosistema permite que los estudiantes accedan a prácticas, proyectos de investigación y oportunidades de empleabilidad desde su formación.

La rectora destaca que “aquí, estudiantes, docentes, empresarios y comunidades convergen para intercambiar saberes y generar soluciones a los desafíos del país”.

No es un discurso vacío. Según cifras del CNC, 6 de cada 10 jóvenes colombianos no ejercen la carrera para la cual se formaron, lo que evidencia un desfase entre academia y realidad laboral. El nuevo campus busca revertir esa tendencia con formación conectada a las necesidades del mercado.

UCompensar: Educación con visión sostenible

El campus recibió la certificación preliminar EDGE Advanced, avalada por la Corporación Financiera Internacional, por demostrar un ahorro del 44 % en energía, 45 % en agua y una construcción con 34 % menos energía incorporada en materiales. Entre sus sistemas destacan paneles solares, iluminación LED y ventilación natural.

"Cada metro cuadrado de esta obra demuestra que sí es posible construir con responsabilidad y visión de futuro", concluyó Añez.

La fase 1 del proyecto, que implicó una inversión de $260.000 millones y la generación de más de 3.600 empleos directos, representa el 66 % de una obra que llegará a 44.700 m² en total. Su ocupación ya alcanza el 55 % en el día, 56 % en la noche y 13 % los sábados.

Una nueva propuesta de valor para el país

Con más de 60 programas académicos entre carreras técnicas, tecnológicas, profesionales y posgrados, UCompensar refuerza su compromiso de formar talento que sea parte activa del desarrollo empresarial y social. La tasa de empleabilidad de sus egresados ya alcanza el 85 %.

Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar, lo resume así: “Este campus es una infraestructura con soluciones integrales para que las personas no solo adquieran herramientas para su proyecto de vida, sino que se conviertan en la fuerza productiva del país”.


Datos clave del nuevo campus UCompensar

CaracterísticaDetalle
UbicaciónAv. 68 No. 68B-45, Bogotá
Área construida fase 129.587 m² (66 % de la obra total)
Área proyectada total44.311 m²
Inversión fase 1$260.000 millones
Laboratorios66 especializados (26 técnicos/tecnológicos)
Aulas53 multipropósito, 30 ABP, 37 de proyectos
Estudiantes en el nuevo campus3.930 (1.790 diurnos / 2.140 nocturnos)
Certificación sostenibleEDGE Advanced (44 % energía / 45 % agua / 34 % energía en materiales)
Empleabilidad egresados85 %
Empleos generados en construcción3.626 empleos