Actualidad

Virgen de Fátima reúne a más de 250.000 fieles en una histórica jornada de fe y esperanza

Más de 250.000 personas peregrinaron este 13 de mayo a Fátima, Portugal, en un acto masivo de fe en honor a la Virgen María, a 107 años de su aparición.
Martes, Mayo 13, 2025

El 13 de mayo de 2025, la explanada del Santuario de Fátima en Portugal volvió a convertirse en el epicentro espiritual del mundo católico. Más de 250.000 fieles se congregaron para conmemorar los 107 años de la primera aparición de la Virgen María a tres niños pastores en Cova da Iria, un evento que marcó profundamente la religiosidad del siglo XX y que hoy, más de un siglo después, sigue movilizando multitudes.

La ceremonia, caracterizada por una procesión de antorchas que iluminó la noche portuguesa, fue transmitida por medios internacionales y viralizada en redes sociales bajo etiquetas como #Fátima y #13deMayo. Las imágenes aéreas mostraron un mar de luces, donde cientos de miles de velas sostenidas por peregrinos simbolizaban una oración colectiva por la paz y la conversión.

Fátima: de aparición mariana a centro global de peregrinación

La historia de Fátima se remonta al 13 de mayo de 1917, cuando los pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta afirmaron haber visto a la Virgen María. Aquel evento, ocurrido en plena Primera Guerra Mundial, dio inicio a una serie de apariciones que se extendieron hasta octubre de ese mismo año. El mensaje transmitido por la Virgen —de penitencia, oración y fe— trascendió fronteras, convirtiendo al santuario en uno de los centros de peregrinación mariana más importantes del planeta, junto a Lourdes y Guadalupe.

Según el Vaticano, se estima que cada año más de 6 millones de personas visitan Fátima, siendo el 13 de mayo y el 13 de octubre las fechas más emblemáticas. En esta ocasión, el número de asistentes superó ampliamente las proyecciones, en parte por el creciente número de peregrinos procedentes de América Latina, Asia y Europa del Este.

Un llamado a la fe en tiempos de incertidumbre

Este año, el mensaje central de la conmemoración giró en torno a la paz mundial y la unidad espiritual. En un mundo marcado por conflictos, crisis humanitarias y transformaciones culturales profundas, el santuario ha reforzado su papel como espacio de recogimiento y diálogo entre culturas.

“El fervor que vemos esta noche es la prueba de que la fe sigue viva y puede ser un faro en tiempos de oscuridad”, afirmó uno de los sacerdotes durante la homilía central. Entre los asistentes, se encontraban representantes diplomáticos, líderes religiosos y cientos de jóvenes que llegaron caminando desde diferentes regiones de Portugal.

El poder de la imagen en la era digital

El impacto visual de la jornada no pasó desapercibido. Las imágenes captadas por drones fueron replicadas por millones de usuarios en X (antes Twitter), Instagram y TikTok, donde las palabras “milagro”, “esperanza” y “unidad” se convirtieron en tendencia global. La movilización digital no solo evidenció la magnitud del evento, sino que conectó a creyentes en todo el mundo con un acontecimiento cargado de simbolismo.

Incluso medios como Catholic Sat destacaron que “la fe está viva” tras registrar la participación de más de 250.000 personas en una sola noche.

Un legado que trasciende generaciones

Fátima no es solo un lugar: es un símbolo de resistencia espiritual frente a las adversidades de cada época. Su mensaje ha trascendido regímenes políticos, catástrofes naturales, pandemias y guerras, manteniéndose vigente como refugio espiritual para millones.

El Papa Francisco, quien ha mostrado una profunda devoción por la Virgen de Fátima desde el inicio de su pontificado, no asistió personalmente al evento, pero envió un mensaje grabado en el que alentó a los fieles a “caminar con esperanza y mirar hacia el futuro con los ojos del corazón”.