Negocios

6G en Latinoamérica: el futuro de la conectividad comienza hoy

El 6G promete revolucionar la economía digital de Latinoamérica. Conoce sus avances, desafíos y cómo prepararse para liderar esta nueva era.
Martes, Abril 8, 2025

Aunque el 5G apenas comienza a desplegarse en algunos países de Latinoamérica, el mundo ya se prepara para la llegada de su sucesor: el 6G, una tecnología que transformará industrias enteras y redefinirá el rol de la conectividad en nuestras vidas. Se estima que los primeros despliegues comerciales de 6G ocurran hacia el 2030, pero la preparación debe empezar ahora, especialmente en regiones que aún enfrentan barreras en la adopción del 5G.

En este contexto, líderes de la industria como MediaTek y Ericsson coinciden en que Latinoamérica debe acelerar su curva de aprendizaje e inversión para no repetir el rezago que se evidenció con la generación anterior.

¿Qué transformará el 6G en la economía digital de la región?

El 6G no solo mejorará la conectividad: habilitará nuevas industrias, modelos de negocio y experiencias digitales. En palabras de Patricia Velásquez, directora adjunta de MediaTek para Colombia y el Caribe:
“El 6G impulsará la innovación en sectores clave, permitiendo un crecimiento económico sostenido y una mayor competitividad global”.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Velocidades hasta 100 veces más rápidas que el 5G.

  • Latencia ultrabaja, ideal para telemedicina y vehículos autónomos.

  • Capacidad para conectar millones de dispositivos al mismo tiempo.

  • Redes inteligentes, con inteligencia artificial integrada para gestión automática.

Comparativo de capacidades: 5G vs. 6G

Característica5G6G (estimado)
VelocidadHasta 10 GbpsHasta 1 Tbps
Latencia~1 ms<0,1 ms
Dispositivos conectados1 millón por km²10 millones por km²
Inteligencia integradaParcial (edge computing)Completa (IA integrada en red)
Casos de usoIoT, VR, streaming 4Khologramas, redes neuronales distribuidas

¿Está preparada Latinoamérica para el salto?

No del todo. Según el análisis, solo Brasil ha desplegado de forma significativa redes 5G SA (Stand-Alone), que son la base sobre la cual se construirá el 6G. La mayoría de países aún operan bajo esquemas 5G NSA (No-Stand Alone) o ni siquiera han comenzado despliegues comerciales.

“El 6G no nacerá en el vacío, se construirá sobre el núcleo 5G avanzado”, señala Leunam Betin, gerente de Ericsson para la región.

Recomendaciones clave para preparar el camino al 6G

  1. Acelerar el despliegue actual de 5G.
    Cada año de retraso limita la curva de aprendizaje hacia 6G.

  2. Invertir en infraestructura y compartir redes.
    Las redes neutras o consorcios público-privados pueden agilizar cobertura.

  3. Actualizar la regulación.
    Es urgente modernizar marcos normativos para facilitar inversiones y espectro.

  4. Formar talento y fomentar pilotos.
    Universidades, startups y centros de innovación deben desarrollar casos de uso locales.

  5. Impulsar la cooperación regional e internacional.
    Participar en alianzas de estandarización y pruebas permitirá estar en la vanguardia.

Más allá de la velocidad: ¿qué representa el 6G?

El 6G será la infraestructura base de una sociedad hiperdigitalizada, donde las ciudades inteligentes, el trabajo remoto inmersivo, los servicios de salud virtualizados y la educación aumentada serán parte de lo cotidiano.

No se trata solo de conectar más rápido, sino de conectar mejor y con propósito. En ese sentido, empresas como MediaTek ya trabajan con gobiernos y operadores para liderar el desarrollo de chips, dispositivos y soluciones que permitan a la región estar lista cuando llegue el momento.

Latinoamérica tiene en el 6G una oportunidad única de cerrar brechas y posicionarse como un referente en innovación digital. Pero el reloj ya empezó a correr.

Tal vez te has perdido