Negocios

73% de entidades financieras en Colombia ya usan inteligencia artificial

La IA ya es parte del presente en las finanzas del país: el 73 % de las entidades la utilizan para ser más eficientes y acercarse a sus clientes.
Jueves, Abril 3, 2025

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para convertirse en realidad en el sistema financiero colombiano. 

Según el Informe de Gestión Gremial de Asobancaria 2024, el 73 % de las entidades financieras en Colombia ya integran esta tecnología en sus operaciones, reflejando un salto notable frente a los niveles de adopción de años anteriores.

Una revolución silenciosa: automatización, análisis de datos y educación financiera

Gracias a la implementación de soluciones basadas en IA, las entidades han logrado automatizar procesos, detectar fraudes en tiempo real, analizar grandes volúmenes de información para personalizar servicios y, en algunos casos, fomentar la educación financiera.

Mibanco, por ejemplo, lanzó en 2024 su chatbot “Franco Mibanco”, con el que logró impactar a más de 50.000 microempresarios con asesoría sobre finanzas personales, bienestar financiero y ecoaprendizaje.

Este desarrollo fue reconocido con el premio Oro a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, otorgado por Fintech Americas, destacando su aporte a la transformación digital y a un ecosistema financiero más inclusivo en Colombia y la región.

Avances con desafíos: ¿cómo hacer un uso responsable de la IA en finanzas?

Aunque la IA ofrece múltiples beneficios, su implementación plantea retos éticos y regulatorios. Por eso, Mibanco propone cinco claves para un uso responsable:

  • Infórmese sobre la tecnología: No todas las plataformas con IA son confiables. Asegúrese de usar servicios regulados por entidades financieras.

  • Proteja sus datos personales y financieros: Revise políticas de privacidad y asegúrese de que su información esté adecuadamente resguardada.

  • No delegue todas las decisiones a un algoritmo: La IA sugiere, pero no reemplaza el juicio humano ni la asesoría de expertos.

  • Cuidado con el sobreendeudamiento: Evite tomar créditos o decisiones financieras solo por lo que recomienda una IA.

  • Exija transparencia a los bancos: Es clave que los algoritmos sean explicables, justos y auditables.

Un aliado para la inclusión y el desarrollo económico

Con más de 600 mil clientes y presencia en 111 oficinas, Mibanco reafirma su compromiso con el progreso de los micro y pequeños empresarios en Colombia. “La IA es una herramienta poderosa, pero su uso ético y bien informado es lo que marcará la diferencia para el desarrollo financiero del país”, destaca la entidad.

Con una adopción creciente, buenas prácticas y educación financiera, la inteligencia artificial puede ser una palanca clave para cerrar brechas, fortalecer el ahorro y construir una economía más inclusiva.