Actualidad
Asopartes advierte que subir aranceles a vehículos pondría en riesgo la competitividad
Asopartes alertó que aumentar aranceles a vehículos hasta 40 % encarecería los precios, afectaría la demanda y pondría en riesgo miles de empleos.
Martes, Noviembre 11, 2025
La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) expresó su preocupación frente al proyecto de decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que propone incrementar los aranceles de importación para vehículos y motocicletas de gasolina y diésel.
De aprobarse, la medida podría elevar los precios al consumidor, reducir la demanda y afectar el empleo formal en el país.
El gremio advierte que los gravámenes propuestos hasta el 40 % para vehículos a gasolina y el 35 % para diésel y motocicletas, tendrían un impacto directo en el valor final, afectando la capacidad adquisitiva de los hogares y frenando la recuperación del sector automotor en 2025 tras varios años de contracción.
“Asopartes entiende la necesidad de avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible, pero considera que esta transición debe hacerse de manera gradual, técnica y concertada con el sector”, afirmó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.
Impacto en la competitividad y el empleo
El gremio subraya que medidas de este tipo deben analizarse con una visión integral, considerando su efecto sobre la competitividad, el empleo y la formalización.
El sector automotriz y de autopartes genera más de 70 000 empleos directos y aporta cerca del 2,5 % al PIB industrial, además de dinamizar economías regionales mediante miles de pequeñas y medianas empresas.
Un aumento abrupto de aranceles encarecería el acceso a vehículos nuevos y elevaría los costos de operación de talleres, distribuidores y almacenes que dependen de este mercado formal.
“La transición energética no puede lograrse a costa de los empleos formales ni de la movilidad asequible para los colombianos”, agregó Pineda.
Llamado al diálogo técnico y concertado
Asopartes propuso abrir espacios de diálogo con los ministerios de Comercio, Hacienda y Transporte para evaluar alternativas que incentiven la renovación del parque automotor sin recurrir a medidas que encarezcan los precios o limiten la oferta.
El gremio reiteró su compromiso con la sostenibilidad y la modernización del parque automotor, insistiendo en que cualquier ajuste arancelario debe sustentarse en evidencia técnica y en concertación con el sector productivo.
La transición energética solo será exitosa si es gradual, equitativa y alineada con las políticas de competitividad y empleo.