Actualidad
Dólar en Colombia cerraría 2025 cerca de los $4.000, según Credicorp
El peso colombiano se ha fortalecido 14% en 2025, impulsado por manejo de deuda, flujos externos y un dólar global más débil, según Credicorp Capital.
Sábado, Octubre 25, 2025
El más reciente informe de Credicorp Capital Macro Research proyecta que el dólar en Colombia (USDCOP) cerrará el año en un rango entre $4.000 y $4.050, en medio de un contexto de apreciación generalizada de las monedas latinoamericanas y un menor valor del dólar global.
Durante 2025, el peso colombiano (COP) se ha fortalecido alrededor de 14%, comportamiento que el estudio atribuye a tres factores principales:
La debilidad del dólar global.
Las operaciones de manejo de deuda del Gobierno Nacional a través de instrumentos como el Total Return Swap (TRS), que le permitieron obtener caja por cerca de USD 5.000 millones.
Las monetizaciones oficiales en el mercado cambiario, que suman entre USD 3.500 y 3.800 millones en las últimas semanas.
Dólar en Colombia: Factores locales y globales sostienen la apreciación
El informe advierte que el fortalecimiento del peso no responde únicamente a la coyuntura internacional, sino también a movimientos internos asociados al manejo fiscal. La Dirección de Crédito Público habría utilizado parte de las divisas obtenidas en el TRS para atender obligaciones internas, aumentando la oferta de dólares en el mercado local.
Asimismo, el análisis menciona que el mercado está incorporando posibles ajustes a los límites de inversión en el exterior de las AFP, lo que podría modificar los flujos de divisas y mantener la presión a la baja sobre el tipo de cambio en el corto plazo.
Riesgos fiscales y electorales mantienen la cautela
Pese a la valorización del peso, Credicorp Capital advierte que los riesgos fiscales y políticos podrían reactivar presiones alcistas en los próximos meses.
El informe resalta que “los contextos de fortalecimiento del COP pueden prestarse para una infravaloración del riesgo cambiario” y que la proximidad del período electoral de 2026, junto con la incertidumbre sobre las finanzas públicas, mantienen latente la posibilidad de una reversión de la tendencia.
En este escenario, la firma considera que niveles actuales podrían representar oportunidades de compra de dólares, especialmente si la economía colombiana enfrenta mayor volatilidad hacia fin de año.
Proyección regional: monedas latinoamericanas al alza
En el panorama general, Credicorp prevé una presión de apreciación en toda la región, favorecida por el apetito global por riesgo y la reducción de tasas en Estados Unidos.
Para el cierre de 2025, el informe estima:
| Moneda | Proyección 2025 | Proyección 2026 |
|---|---|---|
| Peso colombiano (COP) | $4.000 – $4.050 | $4.100 |
| Real brasileño (BRL) | 5,6 por dólar | 5,7 |
| Peso chileno (CLP) | 940 por dólar | 900 |
| Peso mexicano (MXN) | 19,2 por dólar | 19,6 |
| Sol peruano (PEN) | 3,49 por dólar | 3,41 |
El contexto del dólar global
El índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a otras monedas, ha retrocedido 9,5% en lo corrido del año, debido a la expectativa de una mayor liquidez de la Reserva Federal (FED) y a los mensajes de la administración Trump 2.0 sobre un “dólar más competitivo”.
No obstante, Credicorp señala que el dólar sigue sin un sustituto claro entre las monedas fuertes o emergentes, y que los flujos de inversión hacia Estados Unidos continúan en niveles superiores al promedio histórico.
El peso colombiano cierra 2025 como una de las monedas más fuertes de la región, pero los analistas subrayan que su estabilidad dependerá de cómo evolucione el entorno político y fiscal del país en los próximos meses.
Con la economía aún enfrentando desafíos estructurales, Credicorp considera probable que el tipo de cambio oscile entre los $4.000 y $4.100, con episodios de volatilidad moderada hacia 2026.