Actualidad

DIAN cambia Certificado Digital y afecta a 1,6 millones de pymes

La DIAN dejó de expedir el Certificado Digital y delegó su emisión en entidades certificadoras, afectando a 1,6 millones de pymes que dependen de la facturación electrónica.
Miércoles, Noviembre 19, 2025

La DIAN cambió el modelo de expedición del Certificado Digital, un elemento clave para firmar y autenticar las facturas electrónicas en Colombia. La entidad dejará de emitirlo directamente y delegará el proceso en entidades certificadoras, una decisión que impactará a más de 1,6 millones de pymes, responsables del 90% del tejido empresarial del país.

Certificado Digital: pieza clave en un ecosistema que ya es 98% electrónico

La medida se adopta en un contexto donde la facturación electrónica es la columna vertebral del sistema tributario. Según registros de Alegra.com, más del 98% de las facturas en Colombia ya se emiten de manera digital, y solo en lo corrido de 2025 se han generado más de 48 millones de comprobantes desde esa plataforma. Estas cifras confirman que miles de negocios dependen del Certificado Digital para operar sin interrupciones.

Qué implica el cambio para las pymes

Con la actualización, las empresas deberán elegir una entidad certificadora autorizada, tramitar ahí su Certificado Digital e integrarlo con su software contable o de facturación. El nuevo modelo está alineado con estándares internacionales de seguridad, autenticación y trazabilidad, aunque introduce un ajuste administrativo relevante para miles de pequeñas y medianas empresas.

Desde Alegra.com, que cuenta con más de un millón de usuarios en la región y más de 900.000 empresas colombianas registradas, explican que la transición es una oportunidad para fortalecer infraestructura tecnológica. “Colombia ha sido un referente en facturación electrónica, y este nuevo esquema es parte de esa evolución. Sabemos lo crucial que es mantener un flujo estable y nuestro rol es acompañar a las pymes para que gestionen el certificado sin interrupciones”, afirmó Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra.com.

Plataformas listas para el nuevo modelo

La plataforma ya recibe certificados de entidades externas y garantiza continuidad en la emisión de facturas, además de ofrecer herramientas con Contabilidad Inteligente e IA capaz de automatizar hasta el 90% de las tareas operativas. Para las pymes, contar con sistemas actualizados será determinante para adoptar el nuevo esquema sin fricciones, especialmente en periodos de cierre contable o alta facturación.

Colombia crea cada año más de 400.000 nuevas empresas y la digitalización se ha convertido en un requisito básico de supervivencia. La delegación del Certificado Digital no solo moderniza la infraestructura fiscal del país: impulsa a los negocios a fortalecer sus operaciones internas con herramientas tecnológicas más seguras, escalables y alineadas con los estándares tributarios vigentes.

Tal vez te has perdido

Actualidad
Actualidad
Innovación